La inteligencia artificial en los sistemas judiciales de América Latina: Una revisión sobre desafíos y oportunidades

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21056/aec.v25i100.2027

Palavras-chave:

inteligencia artificial; sistemas judiciales; transparencia algorítmica; eficiencia judicial; regulación ética.

Resumo

La inteligencia artificial (IA) puede transformar los sistemas judiciales en América Latina, aumentando su eficiencia y mejorando el acceso a la justicia. Sin embargo, la implementación presenta importantes problemas técnicos y éticos. Este estudio analiza la literatura reciente sobre los efectos de la IA en los sistemas judiciales e identifica los principales desafíos de su introducción en los sistemas latinoamericanos, como el sesgo algorítmico y la falta de transparencia, así como las oportunidades para mejorar la eficiencia judicial. Además, se ofrecen recomendaciones para la creación de un marco regulatorio sólido y ético que garantice la transparencia, la equidad y la rendición de cuentas en el uso de la IA, para una implementación equitativa y eficaz en la región. 

Biografia do Autor

  • Yaritza Pérez-Pacheco, UNIR México

    Coordinadora y docente de la Maestría en Derechos Humanos y coordinadora de investigación en UNIR México (Ciudad de México, México) y Profesora en la Licenciatura en Derecho Internacional en la Universidad Autónoma del Estado de México (Toluca, México). Doctora en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México. Estudios postdoctorales en Derecho y Nuevas Tecnologías, Mediterranea International Centre for Human Rights Research de la Universidad de Regio Calabria, Italia. Investigadora Nacional Nivel 1, Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnologías (Conahcyt). Miembro supernumerario de la Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado (AMEDIP) y miembro asociado de la Academia Mexicana de ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID).

  • Pere Simón Castellano, Universidad Internacional de La Rioja – UNIR

    Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad Internacional de La Rioja – UNIR (La Rioja, España). Doctor en Derecho, Universidad de Girona.

Referências

ALGORITHMWATCH. Automating Society 2019. Disponible en: https://algorithmwatch.org/en/automating-society-2019/.

AMUNÁTEGUI, Carlos; MADRID, Raúl; ARANGUIZ, Matías. Inteligencia artificial y poder judicial: Chile y sus desafíos pendientes. Santiago: Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021. Disponible en: https://cetys.lat/wp-content/uploads/2021/09/chileV3.pdf.

ANGWIN, Julia; LARSON, Jeff; MATTU, Surya; KIRCHNER, Lauren. Machine Bias. ProPublica, 23 de mayo, 2016. Disponible en: https://www.propublica.org/article/machine-bias-risk-assessments-in-criminal-sentencing.

BLANCO, Ana. Retos para una inteligencia artificial inclusiva de los colectivos vulnerables. Actualidad Jurídica Iberoamericana, n. 21, p. 360-383, 2024. Disponible en: https://revista-aji.com/wp-content/uploads/2024/07/AJI21_Art13.pdf.

BOZZO, Sebastián; VIDAL, Juan Carlos. El caso de la negociación asistida en el ámbito del derecho de consumo para un mejor acceso a la justicia en Chile: lecciones aprendidas en el desarrollo de software con tecnologías de inteligencia artificial. Actualidad Jurídica Iberoamericana, n. 21, p. 408-433, 2024. Disponible en: https://revista-aji.com/wp-content/uploads/2024/07/AJI21_Art15.pdf.

BUSTOS, Rafael. El constitucionalista europeo ante la Inteligencia Artificial: Reflexiones metodológicas de un recién llegado. Revista Española de Derecho Constitucional, n. 131, p. 149-178, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/redc.131.05.

CABRERA, Beatriz; RUIZ, Luis E.; CAVALCANTE, Diogo L.; TEIXEIRA, João P. History of Technological Evolution in the Brazilian Judiciary System and the Application of Artificial Intelligence. Procedia Computer Science, vol. 239, p. 1188-1195, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.procs.2024.06.286.

CALDERON-VALENCIA, Felipe; PÉREZ-MONTOYA, Juan José; SANTOS DE MORAIS, Fausto. Sistemas de IA en la experiencia del supremo tribunal federal brasileño y la corte constitucional colombiana: análisis prospectivo. Revista de Direito, Estado e Telecomunicacoes, vol. 13, n. 1, p. 143-169, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.26512/lstr.v13i1.35614.

CARRASQUILLA-DÍAZ, Laura; DE LUQUE-PISCIOTTI, Alejandra; LAGOS-GONZÁLEZ, Esteban. AI Adoption in Colombian Legal Practice: Challenges and Opportunities. Procedia Computer Science, vol. 241, p. 508-513, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.procs.2024.08.072.

CARVAJAL, Mishell; ORTEGA, Ana; BONIFAZ, Edison. La inteligencia artificial en el ámbito legal: impacto en la estabilidad laboral de los profesionales del Derecho. YACHANA Revista Científica, vol. 13, n. 2, p. 51-68, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v13.n2.2024.936.

COMISIÓN EUROPEA. Directrices éticas para una IA fiable. Grupo Independiente de Expertos de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial creado por la Comisión Europea, 2019. Disponible en: https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/library/ethics-guidelines-trustworthy-ai.

CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL (CJF). La e-justicia en el Consejo de la Judicatura Federal, 2022. Disponible en: https://apps.cjf.gob.mx/dgetd/assets/PDF/ebook.pdf.

CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO (CAF). Experiencia. Datos e Inteligencia Artificial en el sector público, 2021. Disponible en: https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1793.

CORVALÁN, Juan Gustavo. Inteligencia Artificial GPT-3, PretorIA y Oráculos Algorítmicos en el Derecho. International Journal of Digital Law, vol. 1, n. 1, p. 11-52, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.47975/IJDL/1corvalan.

CORVALÁN, Juan Gustavo. Inteligencia artificial: retos, desafíos y oportunidades – Prometea: la primera inteligencia artificial de Latinoamérica al servicio de la Justicia. Revista de Investigações Constitucionais, vol. 5, n. 1, p. 295-316, 2018. Disponible en: https://doi.org/10.5380/rinc.v5i1.55334.

CORVALÁN, Juan Gustavo; CARRO, Victoria. El Reglamento de inteligencia artificial desde fuera de la Unión Europea: impulsos reguladores desde otras partes del mundo y una visión desde Iberoamérica. In: COTINO COTINO HUESO, Lorenzo; SIMÓN CASTELLANO, Pere (Dirs.). Tratado sobre el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea. Navarra: Aranzadi, 2024.

DE LARA-GARCÍA, Jenniffer. Inteligencia Artificial y Justicia. DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan, vol. 9, n. 17, p. 41-46, 2022. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/divulgare/article/view/8093/8380.

DEZA, Juan Fernando. Inteligencia Artificial en la administración de justicia: Una Revisión Sistemática. Revista de Climatología Edición Especial Ciencias Sociales, n. 23, p. 1114-1119, 2023. Disponible en: https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/07/Articulo-CS23-Juan-B.pdf.

DOLGOPOLOV, Kirill; IVANOV, Sergey; LAUTA, Oleg; YACOBI, Irina. The Digital Era of Criminal Justice and Its Features Due to the Current Development of Computer Technology and Artificial Intelligence. Revista Jurídica Unicuritiba, vol. 3, n. 70, p. 826-837, 2022. Disponible en: https://revista.unicuritiba.edu.br/index.php/RevJur/article/view/5704.

FABRE, Armando Adriano; LEVET, Carlos Enrique; MORALES, Itzel Montserrat; MORALES, Jorge Efrain. La transformación de la práctica legal con la Inteligencia Artificial. Interconectando Saberes, vol. 17, n. 9, p. 133-143, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.25009/is.v0i17.2837.

GANS-COMBE, Caroline. Chapter 14 Automated Justice: Issues, Benefits and Risks in the Use of Artificial Intelligence and Its Algorithms in Access to Justice and Law Enforcement. In: O’MATHÚNA, Dónal; IPHOFEN, Ron (Ed.). Ethics, Integrity and Policymaking: The Value of the Case Study. Springer: Research Ethics Forum, n. 9, 2022. p. 175-194.

GARCÍA, Juan Manuel. América Latina ante la inteligencia artificial: mapeo de iniciativas regulatorias en la región. Derechos Digitales América Latina, 24 de noviembre, 2023. Disponible en: https://www.derechosdigitales.org/22881/america-latina-ante-la-inteligencia-artificial-mapeo-de-iniciativas-regulatorias-en-la-region/.

GONÇALVES, Ágatha; TEIXEIRA, Carla Noura; MOURA JUNIOR, João Valério de. El uso de la Inteligencia Artificial en los Tribunales Brasileños para Dirección de Políticas Públicas Medioambientales en la Amazonia. Revista Jurídica de la Universidad del Sur de Santa Catarina, vol. 11, n. 23, p. 15-26, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.19177/ufd.v11e23202115-26.

GUTIERREZ FLORES, José Antonio. Conceptos fundamentales de justicia digital: panorama desde una nueva dimensión del derecho procesal. Desafíos Jurídicos, vol. 4, n. 6, p. 106-127, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.29105/dj4.6-141.

KIRŠIENĖ, Julija; AMILEVIČIUS, Darius; STANKEVIČIŪTĖ, Dovilė. Digital Transformation of Legal Services and Access to Justice: Challenges and Possibilities. Baltic Journal of Law & Politics, vol. 15, n. 1, p. 141-172, 2023. Disponible en: https://sciendo.com/article/10.2478/bjlp-2022-0007.

LETELIER, Enrique. Aplicaciones sobre la justicia digital. Reporte de Chile. In: RAMÍREZ CARVAJAL, Diana María (Coord.). Justicia digital. Una mirada internacional en época de crisis. Medellín: Editorial Justicia y Proceso, 2020. p. 202-248. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=826352&orden=0&info=open_link_libro.

VALLE, Vivian Cristina Lima López; FUENTES I GASÓ, Josep Ramón; AJUS, Attílio Martins. Decisão judicial assistida por inteligência artificial e o Sistema Victor do Supremo Tribunal Federal. Revista de Investigações Constitucionais, vol. 10, n. 2, e252, 2023. Disponible en: https://doi.org/10.5380/rinc.v10i2.92598.

LIMBERGER, Têmis; GIANNAKOS, Demétrio Beck da Silva; SZINVELSKI, Mártin M. Can Judges Be Replaced by Machines? The Brazilian Case. Mexican Law Review, vol. XIV, n. 2, p. 53-81, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.22201/iij.24485306e.2022.2.16568.

MAQUEO, María Solange; MORENO, Jimena; MENDOZA, Olivia; RENTERÍA, César. Evaluación del Grado de Preparación para la Adopción de Inteligencia Artificial en los Sistemas Judiciales de la Región - Caso México. Proyecto de investigación desarrollado por el Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS) de la Universidad de San Andrés, Argentina, 2021. Disponible en: https://cetys.lat/wp-content/uploads/2021/09/MEXICOV3.pdf.

MEDINA, Emmanuel. Hacia una teoría sobre la e-justice o justicia digital. Cuestiones Constitucionales, n. 46, p. 177-212, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2022.46.17052.

MIRANZO-DÍAZ, Javier. El Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea: regulación de riesgos y sistemas de estandarización. A&C – Revista de Direito Administrativo & Constitucional, Belo Horizonte, ano 24, n. 96, p. 43-78, abr./jun. 2024. DOI: 10.21056/aec.v24i96.1932.

OCDE-CAF. Uso estratégico y responsable de la inteligencia artificial en el sector público de América Latina y el Caribe- Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública. Paris: OECD Publishing, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.1787/5b189cb4-es.

ORGANISATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND DEVELOPMENT (OECD). Recommendation of the Council on Artificial Intelligence. Paris: OECD, 2019. Disponible en: https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/oecd-legal-0449.

PAZ, María; GERMÁN, Mariana. Implementación responsable de algoritmos e inteligencia artificial en el sector público de Chile. Revista Chilena de la Administración del Estado, n. 11, p. 101-122, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.57211/revista.v11i11.185.

PÉREZ, Sandra; SIMÓN, Pere. Attitudes and perceptions regarding algorithmic judicial judgement: barriers to innovation in the judicial system? IDP: Revista de Internet, Derecho y Política, n. 39, p. 1-17, 2023. Disponible en: https://doi.org/10.7238/idp.v0i39.417206.

PÉREZ-PACHECO, Yaritza. Regulación de la IA en el proceso judicial: desafíos y oportunidades en América Latina. Revista Espacializada de Investigación Jurídica, año 9, n. 16, pp. 1-25, enero-junio, 2025. DOI: http://doi.org/10.20983/reij.2025.1.1

PÉREZ-PACHECO, Yaritza. Derechos humanos en la era de la hiperautomatización: implicaciones jurídicas y éticas para los migrantes digitales. Interfaces da Comunicação, vol. 2, n. 1, p. 1-24, 2024. Disponible en: https://revistas.usp.br/interfaces/article/view/220593/208816.

PRESNO, Miguel Ángel. La propuesta de “Ley de Inteligencia Artificial” europea. Revista de las Cortes Generales, n. 116, p. 81-133, 2023. Disponible en: https://doi.org/10.33426/rcg/2023/116/1775.

REILING, A. D. (Dory). Courts and Artificial Intelligence. International Journal for Court Administration, vol. 8, n. 11, p. 1-10, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.36745/ijca.343.

RÍOS, Alma de los Ángeles. La Justicia Electrónica en México: Visión Comparada con América Latina. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. LXVI, n. 266, p. 389-422, 2017. Disponible en: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/59011.

SAAVEDRA, Víctor; UPEGUI, Juan Carlos. Colombia. PretorIA y la automatización del procesamiento de causas de derechos humanos. Derecho Digitales de América Latina y Dejusticia, 2021. Disponible en: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2021/04/CPC_informe_Colombia.pdf.

SIERRA CADENA, Grenfieth de Jesus. Implementación de la Inteligencia Artificial en las Altas Cortes de Colombia: los casos de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, Santa Fe, vol. 11, n. 1, e253, ene./jul., 2024. Disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Redoeda/article/view/13824.

SIMÓN, Pere. Inteligencia artificial y Administración de Justicia: ¿Quo vadis, justitia? IDP: Revista de Internet, Derecho y Política, n. 33, p. 1-15, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.7238/idp.v0i33.373817.

SIMÓN, Pere. Taxonomía de las garantías jurídicas en el empleo de los sistemas de inteligencia artificial. Revista de Derecho Político, n. 117, p. 153-196, 2023. Disponible en: https://doi.org/10.5944/rdp.117.2023.37929.

SOURDIN, Tania. Judge v robot? Artificial intelligence and judicial decision-making. UNSW Law Journal, vol. 41, n. 4, p. 1114-1133, 2028. Disponible en: https://www.unswlawjournal.unsw.edu.au/wp-content/uploads/2018/12/Sourdin.pdf.

TOLEDO, Claudia; PESSOA, Daniel Alves. O uso de inteligência artificial na tomada de decisão judicial. Revista de Investigações Constitucionais, Curitiba, vol. 10, n. 1, e237, jan./abr. 2023. Disponible en: https://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/e237.

UNESCO. Capacitación a jueces, abogados y fiscales en materia de inteligencia artificial y estado de derecho, 13 de septiembre, 2022. Disponible en: https://www.unesco.org/es/articles/capacitacion-jueces-abogados-y-fiscales-en-materia-de-inteligencia-artificial-y-estado-de-derecho.

UNESCO. Kit de herramientas global sobre IA y el Estado de derecho para el poder judicial, 2023. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387331_spa.

Publicado

2025-08-26

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

PÉREZ-PACHECO, Yaritza; SIMÓN CASTELLANO, Pere. La inteligencia artificial en los sistemas judiciales de América Latina: Una revisión sobre desafíos y oportunidades. A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional, Belo Horizonte, v. 25, n. 100, p. 95–129, 2025. DOI: 10.21056/aec.v25i100.2027. Disponível em: https://revistaaec.com/index.php/revistaaec/article/view/2027. Acesso em: 27 ago. 2025.