La compra pública de innovación como instrumento de construcción colaborativa del conocimiento: desafíos para su desarrollo eficaz en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.21056/aec.v25i100.2044Palavras-chave:
compra pública de innovación; contratación pública; conocimiento; colaboración público-privada; gobernanza.Resumo
Algunas perspectivas teóricas han señalado que un rasgo del Derecho administrativo contemporáneo es la necesaria colaboración entre las Administraciones públicas y los particulares para el logro de los fines estatales. Una característica de este modelo de gobernanza es el reconocimiento a la ciudadanía de la posibilidad de participar en la configuración y ejecución de las políticas públicas. Dentro del Derecho administrativo económico, la contratación pública es un ámbito en el que se aprecia este esquema de cooperación. Como muestra de ello, el objetivo del presente artículo es argumentar que el régimen de compra pública de tecnología e innovación vigente en Colombia es un instrumento que permite la construcción colaborativa del conocimiento, pues hace que las entidades estatales se posicionen como promotoras de la investigación, en lugar de ser simples consumidoras de bienes y servicios preexistentes en el mercado. A partir de la normativa vigente y de algunos trabajos sobre la materia, se concluye que, si bien el ordenamiento jurídico permite impulsar la innovación mediante la contratación pública, es indispensable dotar a la sociedad civil de posibilidades epistémicas reales para participar equitativamente en los procedimientos administrativos de selección contractual dirigidos a la materialización de los desarrollos científicos y tecnológicos.
Referências
ABUSLEME MARDONES, César. Las compras públicas de tecnología e innovación como un elemento central de las políticas públicas del siglo XXI. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, Santiago, vol. 5, n. 2, p. 95-126, dez. 2016.
AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA –COLOMBIA COMPRA EFICIENTE–. Recomendaciones para la estructuración de un Proceso de Compra Pública para la Innovación, Bogotá, 2016. Disponível em: <https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/20161130_recomendaciones_para_la_estructuracion_de_un_proceso_de_compra_publica_para_la_innovacion.pdf>. Acesso em: 21 nov. 2024.
AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA –COLOMBIA COMPRA EFICIENTE–. Guía para entender la Compra Pública de Innovación, Bogotá, 2017. Disponível em: <https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/20170427_guia_para_entender_la_compra_publica_innovadora.pdf>. Acesso em: 21 nov. 2024.
AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA –COLOMBIA COMPRA EFICIENTE–. Guía de Compra Pública para la Innovación, Bogotá, 2018. Disponível em: <https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/cce_guia_cpi.pdf>. Acesso em: 21 nov. 2024.
AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA –COLOMBIA COMPRA EFICIENTE–. Guía de lineamientos de compra pública de tecnología e innovación, Bogotá, 15 jul. 2022. Disponível em: <https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce-eicp-gi-19_guia_de_lineamientos_de_compra_publica_de_tecnologia_15-07-2022.pdf>. Acesso em: 21 nov. 2024.
AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA –COLOMBIA COMPRA EFICIENTE–. Circular Externa Única, Bogotá, 2023. Disponível em: <https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_circulares/circular_externa_unica_version_3_vf49.pdf>. Acesso em: 21 nov. 2024.
AGUADO I CUDOLÀ, Vicenç. La contratación pública responsable: funciones, límites y régimen jurídico. Pamplona: Aranzadi, 2021.
AIBAR, Eduard. La participación del público en las decisiones científico-tecnológicas. In: AIBAR, Eduard; QUINTANILLA, Miguel Ángel (Eds.). Ciencia, tecnología y sociedad. Madrid: Trotta, 2012. p. 303-323.
ARIAS PÉREZ, José Enrique; ARISTIZÁBAL BOTERO, Carlos Andrés. Transferencia de conocimiento orientada a la innovación social en la relación ciencia-tecnología y sociedad. Pensamiento y Gestión, Barranquilla, n. 31, p. 137-166, dez. 2011.
ARROWSMITH, Sue. Políticas horizontales en la contratación pública: una taxonomía. Revista Digital de Derecho Administrativo, Bogotá, n. 21, p. 223-261, nov. 2018.
ARROYO JIMÉNEZ, Luis. Las bases constitucionales del Derecho administrativo. In: RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, José María; DOMÉNECH PASCUAL, Gabriel; ARROYO JIMÉNEZ, Luis (Coords.). Tratado de Derecho administrativo: vol. I. Introducción. Fundamentos. Madrid: Marcial Pons, 2021. p. 561-664.
BACIGALUPO SAGGESE, Mariano. Lección 5. La vinculación de la Administración pública a la ley y al Derecho. In: VELASCO CABALLERO, Francisco; DARNACULLETA GARDELLA, Maria Marcè (Dirs.). Manual de Derecho administrativo. 2. ed. Madrid: Revista de Derecho Público: Teoría y Método, Marcial Pons, 2024. p. 137-156.
BARNES, Javier. Nota introductoria sobre la segunda edición. In: BARNES, Javier (Ed.). Innovación y reforma en el Derecho administrativo. 2. ed. Sevilla: Globall Law Press (Editorial Derecho Global), Instituto Nacional de Administración Pública, 2012. p. 13-19.
BARNES, Javier. Tres generaciones del procedimiento administrativo. Derecho PUCP, Lima, n. 67, p. 77-108, jun. 2011.
BARRETO MORENO, Antonio Alejandro. El Derecho de la compra pública. Bogotá: Legis, Universidad de la Sabana, 2019.
BENAVIDES, José Luis. Capítulo 14. El contrato público como herramienta de estímulo económico. In: PIMIENTO ECHEVERRI, Julián Andrés (Ed.). Balance y desafíos del Estado regulador, supervisor, promotor y empresario: XXIV Jornadas Internacionales de Derecho administrativo. Tomo II. Estado supervisor-Estado promotor. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2023. p. 470-517.
BENAVIDES, José Luis. La internacionalización de los contratos públicos. In: BENAVIDES, José Luis. Contratos públicos: Estudios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014. p. 15-65.
CARRILLO DONAIRE, Juan Antonio. La compra pública de innovación: retos y oportunidades para el desarrollo de la I+d+i desde la demanda pública. IUS ET VERITAS, Sevilla, n. 62, p. 38-59, jun. 2021.
CHÁVEZ MARÍN, Augusto Ramón. Los convenios de la Administración. Entre la gestión pública y la actividad contractual. 3. ed. Bogotá: Temis, 2015.
COLOMBIA, Congreso de la República. Ley 29 de 1990, por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias. Diario Oficial, Bogotá, n. 39.205, fev. 1990.
COLOMBIA, Gobierno Nacional. Decreto-Ley 393 de 1991, por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnología. Diario Oficial, Bogotá, n. 39.672, fev. 1991.
COLOMBIA, Gobierno Nacional. Decreto-Ley 591 de 1991, por el cual se regulan las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas. Diario Oficial, Bogotá, n. 39.702, fev. 1991.
COLOMBIA, Constitución Política de 1991. Gaceta Constitucional, Bogotá, n. 114, jul. 1991.
COLOMBIA, Congreso de la República. Ley 80 de 1993, por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial, Bogotá, n. 41.094, out. 1993.
COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia C-506/94, Bogotá, 10 nov. 1994. Disponível em: <https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-506-94.htm>. Acesso em: 25 nov. 2024.
COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia C-316/95, Bogotá, 19 jul. 1995. Disponível em: <https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-316-95.htm>. Acesso em: 25 nov. 2024.
COLOMBIA, Congreso de la República. Ley 1150 de 2007, por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Diario Oficial, Bogotá, n. 46.691, jan. 2007.
COLOMBIA, Congreso de la República. Ley 1286 de 2009, por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, Bogotá, n. 47.241, jan. 2009.
COLOMBIA, Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia con radicado n. 5000-23-31-000-2000-13018-01(16653), Bogotá, 11 fev. 2009. Disponível em: <https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-31-000-2000-13018-01(16653).pdf>. Acesso em: 25 nov. 2024.
COLOMBIA, Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación. Documento CONPES 3582. Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Bogotá, 27 abr. 2009. Disponível em: <https://minciencias.gov.co/node/301>. Acesso em: 25 nov. 2024.
COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia C-713/2009, Bogotá, 7 out. 2009. Disponível em: <https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-713-09.htm>. Acesso em: 25 nov. 2024.
COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto con radicado n. 11001-03-06-000-2010-00058-00(2007), Bogotá, 8 jul. 2010. Disponível em: <https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65559>. Acesso em: 25 nov. 2024.
COLOMBIA, Congreso de la República. Ley 1474 de 2011, por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial, Bogotá, n. 48.128, jul. 2011.
COLOMBIA, Gobierno Nacional. Decreto-Ley 4170 de 2011, por el cual se crea la Agencia Nacional de Contratación Pública –Colombia Compra Eficiente–, se determinan sus objetivos y estructura. Diario Oficial, Bogotá, n. 48.242, nov. 2011.
COLOMBIA, Gobierno Nacional. Decreto 1082 de 2015, por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de Planeación Nacional. Diario Oficial, Bogotá, n. 49.523, mai. 2015.
COLOMBIA, Congreso de la República. Ley 2069 de 2020, por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia. Diario Oficial, Bogotá, n. 51.544, dez. 2020.
COLOMBIA, Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación. Documento CONPES 4069. Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2022-231, Bogotá, 20 dez. 2021. Disponível em: <https://minciencias.gov.co/conpes-4069-nueva-politica-ciencia-tecnologia-e-innovacion-2022-2031>. Acesso em: 25 nov. 2021.
COLOMBIA, Gobierno Nacional. Decreto 442 de 2022, por el cual se modifica el Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, con el fin de reglamentar el artículo 36 de la Ley 2069 de 2020 en lo relativo a la promoción de las compras públicas de tecnología e innovación. Diario Oficial, Bogotá, n. 51.990, mar. 2022.
COLOMBIA, Ministerio de Relaciones Exteriores. Colombia, Estado miembro número 37 de la OCDE, Bogotá, Disponível em: <https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-estado-miembro-numero-37-ocde>. Acesso em: 19 nov. 2024.
CUEVAS BADALLO, Ana; URUEÑA LÓPEZ, Sergio. Públicos y actores en la democratización de la actividad científica. CTS: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Buenos Aires, vol. 14, n. 42, p. 9-29, out. 2019.
CUEVAS, Ana. Conocimiento científico, ciudadanía y democracia. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, Buenos Aires, vol. 4, n. 10, p. 67-83, jan. 2008.
DARNACULLETA GARDELLA, Maria Mercè. Rasgos del Derecho administrativo contemporáneo. In: RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, José María; DOMÉNECH PASCUAL, Gabriel; ARROYO JIMÉNEZ, Luis (Coords.). Tratado de Derecho administrativo: vol. I. Introducción. Fundamentos. Madrid: Marcial Pons, 2021. p. 377-441.
DÁVILA VINUEZA, Luis Guillermo. Régimen jurídico de la contratación estatal. 3. ed. Bogotá: Legis, 2016.
DEWEY, John. Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. 3. ed. Madrid: Ediciones Morata, S.L., 1998.
DÍEZ SASTRE, Silvia. La formación de conceptos en el Derecho público. Un estudio de metodología académica: definición, funciones y criterios de formación de los conceptos jurídicos. Madrid: Marcial Pons, 2018.
DÍEZ SASTRE, Silvia. La tutela de los licitadores en la adjudicación de contratos públicos. Madrid: Marcial Pons, 2012.
DÍEZ SASTRE, Silvia. Las cláusulas sociales en la contratación pública. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, n. 21, p. 195-219, 2017.
DÍEZ SASTRE, Silvia. Not only public procurement for a strategic state. European Public Mosaic (EPuM): Open Journal on Public Service, Barcelona, n. 21, p. 28-39, nov. 2023.
DUQUE BOTERO, Juan David. Contratación pública estratégica, socialmente responsable y competitiva. 2. ed. Bogotá: Universidad del Rosario-Tirant lo Blanch, 2022.
ESCOLA, Héctor Jorge. Tratado integral de los contratos administrativos, vol. I. Parte General. Buenos Aires: Depalma, 1977.
ESPAÑA. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Boletín Oficial del Estado, Madrid, n. 272, nov. 2017.
ESTEVE PARDO, José. Decidir y regular en la incertidumbre. Respuestas y estrategias del Derecho público. In: DARNACULLETA I GARDELLA, Maria Marcè; ESTEVE PARDO, José; SPIECKER GEN. DÖHMANN, Indra (Eds.). Estrategias del Derecho ante la incertidumbre y la globalización. Madrid: Marcial Pons, 2015. p. 33-46.
ESTEVE PARDO, José. El desconcierto del Leviatán. Política y derecho ante las incertidumbres de la ciencia. Madrid: Marcial Pons, 2009.
ESTEVE PARDO, J. La apelación a la ciencia en el gobierno y gestión de la crisis de la COVID-19. Revista de Derecho Público: Teoría y método, Madrid, vol. 2, p. 35-50, mai. 2020.
EXPÓSITO VÉLEZ, Juan Carlos. La contratación estatal a la luz de la teoría general del derecho administrativo como sistema. In: SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando; BARNES VÁZQUEZ, Javier; IBAGÓN IBAGÓN, Mónica Liliana (Eds.). Perspectivas de una reforma: Estudios de Derecho administrativo a partir de la obra de Eberhard Schmidt-Assmann. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016. p. 443-466.
EXPÓSITO-LÓPEZ, Oscar. Inteligencia artificial, un asistente para fomentar la compra pública verde. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, Curitiba, vol. 14, n. 2, p. 1-34, dez. 2023.
FEENBERG, Andrew. Ciencia, tecnología y democracia: distinciones y conexiones. Scientiae Studia, São Paulo, vol. 7, n. 1, p. 63-81, mar. 2009.
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. Creación científica e innovación tecnológica: una aproximación desde el Derecho público. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018.
FERNANDO PABLO, Marcos M. La innovación en la contratación pública. In: QUINTANA LÓPEZ, Tomás (Dir.). La contratación pública estratégica en la contratación del sector público. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. p. 389-416.
FISCHER, Frank. Technological deliberation in a democratic society: The case for participatory inquiry. Science and Public Policy, Guildford, vol. 26, n. 5, p. 294-302, out. 1999.
GALLEGO CÓRCOLES, María Isabel. La integración de cláusulas sociales, ambientales y de innovación en la contratación pública. Documentación Administrativa, Madrid, n. 4, p. 92-113, jan./dez. 2017.
GARCÍA JIMÉNEZ, Antonio. Las conexiones entre contratación administrativa e innovación. Madrid: Tecnos, Instituto García Oviedo, 2018.
GIMENO FELIÚ, José María. La visión estratégica en la contratación pública en la Ley de Contratos del Sector Público: hacia una contratación socialmente responsable y de calidad. Economía industrial, Madrid, n. 415, p. 89-97, 2020.
GÓMEZ FARIÑAS, Beatriz. El principio de proporcionalidad en la contratación pública: Un análisis de su aplicación desde la óptica del Derecho europeo y español. Madrid: Marcial Pons, 2021.
GÓMEZ VELÁSQUEZ, Alejandro; DÍAZ DÍEZ, Cristian Andrés. El régimen de los convenios para el fomento de actividades de ciencia, tecnología e innovación. Revista Republicana, Bogotá, n. 30, p. 103-123, jan./jun. 2021.
HABERMAS, Jürgen. Facticidad y validez: Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. 6. ed. Madrid: Trotta, 2010.
HABERMAS, Jürgen. La inclusión del otro: Estudios de teoría política. Barcelona: Paidós, 1999.
HARLOW, Carol; RAWLINGS, Richard. Law and Administration. 3. ed. New York: Cambridge University Press, 2009.
HERCE MAZA, José Ignacio. La asociación para la innovación desde la óptica de la buena administración (I): buena administración y compra pública de innovación. Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, Toledo, n. 17, p. 12-66, mar. 2019.
HERNANDO RYDINGS, María. La colaboración público privada: Fórmulas contractuales. Navarra: Aranzadi, 2012.
LINARES, Sebastián. Democracia participativa epistémica. Madrid: Marcial Pons, 2017.
MARÍN CORTÉS, Fabián G. Principio de legalidad: cambio de un paradigma. Medellín: Librería Jurídica Sánchez, Centro de Estudios de Derecho Administrativo –CEDA–, 2021.
MARÍN SÁNCHEZ, Ana. El papel estratégico de las Administraciones Públicas en la innovación y la sostenibilidad ambiental: compra pública verde e innovadora. M+A, Revista Electrónica de Medioambiente UCM, Madrid, vol. 20, n. 1, p. 192-227, 2019.
MASPONS, Ramón; ALESSANDRELLO, Rossana. La compra pública de innovación. Instrumento de colaboración para nuevos escenarios. Revista de 3CONOMI4, Madrid, n. 15, p. 73-79, 2018.
MATALLANA CAMACHO, Ernesto. Manual de contratación de la Administración pública: Reforma de la Ley 80 de 1993. 4. ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.
MORESO, José Juan. La construcción de los conceptos en la ciencia jurídica. Anuario de Filosofía del Derecho, Madrid, n. 12, p. 363-385, 1995.
NINO, Carlos Santiago. La constitución de la democracia deliberativa. Barcelona: Gedisa, 1997.
OECD; EUROSTAT. Oslo Manual 2018: Guidelines for collecting, reporting and using data on innovation. 4. ed. Paris, Luxembourg: OECD Publishing, 2018.
OECD. Strategic public procurement. Disponível em: <https://www.oecd.org/en/topics/strategic-public-procurement.html>. Acesso em: 19 nov. 2024.
ORTEGA-LAUREL, Carlos. El Estado como consumidor inteligente para efectuar adquisiciones públicas de innovación. PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, Guadalajara, n. 20, p. 1-15, mar./ago. 2021.
OSPINA, María José; GARCÍA, Camilo; MOÑUX, Diego; JUGANARU, Alina. Compra pública de innovación en Brasil: El sector de agua y saneamiento. In: MINATTA, Alejandro; BASANI, Marcello (Eds. técnicos). Documento para discusión n. IDB-DP-00843. [s.l.], Banco Interamericano de Desarrollo, jan. 2021. Disponível em: <https://publications.iadb.org/es/node/29649>. Acesso em: 11 nov. 2024.
PRATS I CATALÁ, Joan. De la burocracia al management, del management a la gobernanza: Las transformaciones de las Administraciones públicas de nuestro tiempo. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2005.
QUINTANILLA, Miguel Ángel. Caracterización de la técnica. In: QUINTANILLA, Miguel Ángel. Tecnología: un enfoque filosófico y otros ensayos de filosofía de la tecnología. 2. ed. México: Fondo de Cultura Económica, 2017. p. 46-62.
RED INTERAMERICANA DE COMPRAS GUBERNAMENTALES; ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS; BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO; CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO; RED LATINOAMERICANA DE ABOGADOS DE IMPACTO. Directiva modelo para la promoción de compras públicas sostenibles. [s.l.]. 9 dez. 2021. Disponível em: <https://ricg.org/wp-content/uploads/2021/12/Directiva-Modelo-RICG-para-la-implementacion-de-compras-publicas-sostenibles.pdf>. Acesso em: 11 nov. 2024.
RIVERO ORTEGA, Ricardo. Derecho administrativo económico. 9. ed. Madrid: Marcial Pons, 2021.
RODRÍGUEZ BEAS, Marina. La innovación en la nueva Directiva de contratación pública: la asociación para la innovación. Cuadernos de Derecho Local, Madrid, n. 39, p. 141-161, out. 2015.
RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, José María. Metodología del Derecho administrativo: Reglas de racionalidad para la adopción y el control de la decisión administrativa. Madrid: Marcial Pons, 2016.
SARMIENTO, Daniel. El soft law administrativo: Un estudio de los efectos jurídicos de las normas no vinculantes de la Administración. Madrid: Civitas, 2008.
SCHMIDT-ASSMANN, Eberhard. La teoría general del derecho administrativo como sistema: Objeto y fundamentos de la construcción sistemática. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, Marcial Pons, 2003.
SPIECKER GEN. DÖHMANN, Indra. Instrumentos estatales para la superación de escenarios de incertidumbre y autorregulación. In: DARNACULLETA I GARDELLA, Maria Marcè; ESTEVE PARDO, José; SPIECKER GEN. DÖHMANN, Indra (Eds.). Estrategias del Derecho ante la incertidumbre y la globalización. Madrid: Marcial Pons, 2015. p. 47-64.
UNIÓN EUROPEA. Directiva 2014/23/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, relativa a la adjudicación de contratos de concesión. Diario Oficial de la Unión Europea, Estrasburgo, n. L 94/1, mar. 2014.
UNIÓN EUROPEA. Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva 2004/18/CE. Diario Oficial de la Unión Europea, Estrasburgo, n. L 94/65, mar. 2014.
VALCÁRCEL FERNÁNDEZ, Patricia. Impulso de la compra pública para la innovación (CPI) a través de las distintas modalidades de contratación conjunta. In: VALCÁRCEL FERNÁNDEZ, Patricia (Dir.). Compra conjunta y demanda agregada en la contratación del sector público: Un análisis jurídico y económico. Navarra: Aranzadi, 2016. p. 349-372.
VALENCIA-TELLO, Diana Carolina; DUQUE BOTERO, Juan David. La contratación pública para la innovación. In: RESTREPO MEDINA, Manuel Alberto (Ed.). Derecho administrativo: reflexiones contemporáneas. Bogotá: Universidad del Rosario, 2017. p. 57-86.
VELASCO CABALLERO, Francisco. Administraciones públicas y Derechos administrativos. Madrid: Marcial Pons, 2020.
VESSURI, Hebe; SÁNCHEZ-ROSE, Isabelle. Las políticas de ciencia y tecnología. In: AIBAR, Eduard; QUINTANILLA, Miguel Ángel (Eds.). Ciencia, tecnología y sociedad. Madrid: Trotta, 2012. p. 251-275.
ZABALA-ITURRIAGAGOITIA, Jon Mikel. La Política de Compra Pública como Estímulo a la Innovación y el Emprendimiento. Journal of Technology Management & Innovation, Santiago, vol. 12, n. 1, p. 100-108, abr. 2017.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Cristian Andrés Díaz Díez

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).