The social function as a limit of property right: brief analysis in the light of the jurisprudence of the Chilean Constitutional Court and the Supreme Court and international investment arbitral awards
DOI:
https://doi.org/10.21056/aec.v25i100.2010Keywords:
property rights; expropriation; limitation and regulation of property; indirect expropriation; international investment arbitral awards.Abstract
The research developed in this paper allows us to conclude that Chilean constitutional law and international law, including investment law, agree that the right to property has limits arising from its social function or social interest. This empowers the State to deprive property (expropriation) with prior compensation, and to regulate and limit the exercise of this right. The first objective of this work is to demonstrate that in both Chilean constitutional law and international investment law, expropriation is not the same as regulating or limiting. The duty to compensate only relates to expropriation. The second objective is to demonstrate that although in principle, the State can regulate or limit property, that regulation or limitation must be reasonable and proportional. For this reason, it cannot conceal a “regulatory expropriation” or “indirect expropriation”. Moreover, if identified, international arbitral tribunals have condemned the host States. To test the hypotheses on both objectives, using the inductive method, we have turned specifically to review what have said the jurisprudence the Chilean Supreme Court and Constitutional Court, and international investment arbitral awards.
References
ALDUNATE LIZANA, Eduardo. Limitación y expropiación. Scilla y Caribdis de la dogmática constitucional de la propiedad. Revista Chilena de Derecho, Santiago, v. 33, n. 2, p. 285-303. 2006.
ARNOLD, Rainer, MARTÍNEZ ESTAY, José Ignacio; ZÚÑIGA URBINA, Francisco. El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Estudios Constitucionales, Talca, v. 10, n. 1, p. 65-116. 2012.
BALCERZAK, Filip. The role of customary international law in the international investment law remedies. En: MERKOURIS, Panos; KULICK, Andreas; ALVAREZ-ZARATE, José Manuel; ZENKIEWCZ, Maciej (org.). Custom and its interpretation in International Investment Law. Cambridge: Cambridge University Press, 2024.
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE. S/A. Actas oficiales de la Comisión de Estudios para la Nueva Constitución, Tomo V. Santiago: Congreso Nacional, 1975.
BRONFMAN VARGAS, Alan; MARTÍNEZ ESTAY, José Ignacio; NÚÑEZ POBLETE, Manuel. La Constitución Comentada. Santiago: Thomson Reuters, 2012.
CANOVAS GONZÁLEZ, Antonio; HERRERA ORELLANA, Luis Alfonso; ANZOLA SPALDARO, Karina. ¿Expropiaciones o vías de hecho? (La degradación continuada del derecho fundamental de propiedad en la Venezuela actual). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2009.
CEA EGAÑA, José Luis. Derecho Constitucional chileno. Tomo II. Santiago: Ediciones UC.
CHILE. Ley N° 19.940, que “Regula sistemas de transporte de energía eléctrica, establece un nuevo régimen de tarifas para sistemas eléctricos medianos e introduce las adecuaciones que indica a la ley general de servicios eléctricos”.
CHILE. Ley N°19.300 Sobre las Bases Generales del Medioambiente.
CORDERO QUINZACARA, Eduardo. La dogmática constitucional de la propiedad en el derecho chileno. Revista de Derecho, Valdivia, v. 19, n. 1, p.125-148. 2006.
CORDERO QUINZACARA, Eduardo. De la propiedad a las propiedades. La evolución de la concepción liberal de la propiedad. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, v. 31, n. 2, p. 493-525, agosto/diciembre. 2008.
COVARRUBIAS CUEVAS, Ignacio. La desproporción del test de proporcionalidad: aspectos problemáticos en su formulación y aplicación. Revista Chilena de Derecho, Santiago, v. 39, n. 2, p. 447-480. 2012.
COVARRUBIAS CUEVAS, Ignacio. ¿Emplea el Tribunal Constitucional el test de proporcionalidad? (128 sentencias del Tribunal Constitucional en la perspectiva de la jurisprudencia constitucional alemana, de la Cámara de los Lores y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos). Estudios Constitucionales, Talca, v. 12, n. 1, p. 163-237. 2014.
COVARRUBIAS CUEVAS, Ignacio. Hacia las regulaciones compensables al derecho de propiedad: evaluación a la jurisprudencia del tribunal constitucional chileno. Actualidad Jurídica, Santiago, v. 36, n. 1, p. 55-96. 2017.
COVARRUBIAS CUEVAS, Ignacio. El Principio de Proporcionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal alemán: más allá de Alexy. Ius et Praxis, Talca, v. 24, n. 3, 477-524. 2018.
COVARRUBIAS CUEVAS, Ignacio; DÍAZ DE VALDES JULIA, José Manuel. La igualdad ante las cargas públicas como criterio para evaluar la constitucionalidad de limitaciones al derecho de propiedad. Revista Chilena de Derecho, Santiago, v. 48, n.1, p. 1-28. 2021.
COX, Johanne. Expropriation in Investment Treaty Arbitration. Oxford: Oxford University Press, 2019.
DELAVEAU SWETT, Rodrigo. La regulación expropiatoria en la jurisprudencia norteamericana. Revista Chilena de Derecho, Santiago, v. 33, n. 3, p. 411-438. 2006.
DE LOS MOZOS, José Luis. El derecho de propiedad: Crisis y retorno a la tradición jurídica. Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas EDR, 1993.
DE OTTO Y PARDO, Ignacio. La regulación del ejercicio de los derechos y libertades. La garantía de su contenido esencial en el artículo 53.1 de la Constitución. En: MARTIN-RETORTILLO, Lorenzo; DE OTTO Y PARDO, Ignacio (Coord.). Derechos fundamentales y Constitución. Madrid: Civitas, 1988. p. 97-172.
DOLZER, Rudolph; SCHREUER, Christoph. Principles of International Law. 2ᵃ edición. Oxford: Oxford University Press, 2012.
DOUGLAS, Zachary. The international law of investment claims. Cambridge: Cambridge University Press, 2009.
ESCRIBANO COLLADO, Pedro. Función social y propiedad privada urbana: Estudio de jurisprudencia. Revista española de derecho administrativo, Madrid, v. 6, p. 449-462. 1975.
ESIS VILLARROEL, Ivette S. La expropiación en el sistema internacional de protección de inversiones extranjeras. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018.
ESIS VILLARROEL, Ivette S. El análisis de la actuación estatal en supuestos de expropiación indirecta de inversiones foráneas, tras una década de práctica arbitral. Revista de Derecho Administrativo Económico, Santiago, v. 36, n. 2, 41-70, julio/diciembre. 2022.
FERNÁNDEZ CABALLAL, Almudena. El Urbanismo Finalista. Madrid: Civitas, 2002.
FERNÁNDEZ-MASIÁ, Enrique. La situación del arbitraje de inversiones en Latinoamérica: base jurídica, evolución y situación presente. En: ESPLUGUES, Carlos (edit.). Tratado de inversiones extranjeras y arbitraje de inversiones en Iberoamérica. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. p. 111-135.
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Tomás Ramón. Curso de Derecho administrativo: Tomo II. 11º edición. Madrid: Thomson Civitas, 2008.
GARCÍA-HUIDOBRO, Joaquín; MARTÍNEZ ESTAY, José Ignacio; NÚÑEZ POBLETE, Manuel. Lecciones de derechos humanos. Valparaíso: EDEVAL, 1997.
GUILOFF TITIUN, Matías. La privación de atributos y facultades esenciales del dominio como estándar de control para las intervenciones sobre el derecho de propiedad privada. Estudios constitucionales, Talca, v.16, n. 2, p. 271-306. 2018.
GROSSI, Paolo. La propiedad y las propiedades: Un análisis histórico. Madrid: Civitas, 1992.
HÄBERLE, Peter. La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales. Madrid: Dykinson, 2003.
HERRERA ORELLANA, Luis Alfonso. Las tensiones entre la propiedad privada y el Derecho Administrativo. Revista de la Facultad de Derecho, Caracas, v. 65, n.1, p. 163-176, enero/julio. 2018.
ICSID. ICSID Caseload – Statistics, Issue 2024-1. Washington: ICSID, 2024, disponible en: https://icsid.worldbank.org/sites/default/files/publications/ENG_The_ICSID_Caseload_Statistics_Issue%202024.pdf
JOSEPH, Sara. Trade law and investment law. En: SHELTON, Dinah (Coord.). The Oxford Handbook of International Human Rights. Oxford: Oxford University Press, 2013. p. 841-870.
KOBO, Abba. Expropriatory Taxation in the Latin American Experience. En: TANZI, Atilla et al (Coord.). International Investment Law in Latin America: Problems and Prospects / Derecho Internacional de las Inversiones en América Latina: Problemas y Perspectivas. Leiden: Brill Nijhoff, 2016. p. 400-434.
LIM, Chin Leng; HO, Jean; PAPARINSKIS, Martins. International Investment Law and Arbitration: Commentary, Awards and Other Materials. Cambridge: Cambridge University Press, 2019.
LÓPEZ ESCARCENA, Sebastián. Indirect Expropiation in International Law. Massachusetts: Edward Edgar Publishing Limited, 2014.
LÓPEZ ESCARCENA, Sebastián. Más allá del efecto y de la intención: la proporcionalidad en los arbitrajes de inversiones. Revista Derecho, Montevideo, v. 22, p. 112-137, julio/diciembre. 2020.
MATUTE, Claudio. Expropiaciones regulatorias: aplicabilidad al caso chileno. Santiago: Thomson Reuters, 2020.
MARTÍNEZ ESTAY, José Ignacio; ZÚÑIGA URBINA, Francisco. El principio de razonabilidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Estudios Constitucionales, Talca, v. 9, n. 1, p. 199-226. 2011.
MARTÍNEZ-FRAGA, Pedro Luis y REETZ C., Ryan. Public Purpose in International Law Rethinking Regulatory Sovereignty in the Global Era. Cambridge: Cambridge University Press, 2015.
NOGUEIRA ALCALÁ, Humberto. Derechos fundamentales y garantías constitucionales. Tomo IV. Santiago: Editorial Librotecnia, 2010.
OECD. Indirect Expropriation" and the "Right to Regulate" in International Investment Law, OECD Working Papers on International Investment (4), OECD Publishing, 2004.
ONU: Soberanía permanente de los Estados sobre sus recursos naturales. Asamblea General, Resolución N. 1803 de 14 de diciembre de 1962, texto disponible en: https://legal.un.org/avl/pdf/ha/ga_1803/ga_1803_ph_s.pdf
ONU: Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados. Asamblea General, Resolución N. 3281 (XXIX) de 12 de diciembre de 1974, disponible en: https://www.dipublico.org/3978/resolucion-3281-xxix-de-la-asamblea-general-de-las-naciones-unidas-carta-de-derechos-y-deberes-economicos-de-los-estados/
PEREIRA MENAUT, Antonio Carlos. Lecciones de Teoría constitucional y otros escritos. Santiago de Compostela: Andavira, 2016.
PÉREZ SOLANO, Jimmy Antony. La potestad expropiatoria del Estado en el derecho español y colombiano. JURÍDICAS CUC, Barranquilla, v. 14, n. 1, p 105-118, enero/diciembre. 2018.
PERMANENT COURT OF ARBITRATION. Annual Report 2022. The Hague, 2023, p. 30, disponible en: https://docs.pca-cpa.org/2023/07/341817ff-pca-annual-report-2022.pdf
PRISLAN, Vid. Judicial Expropriation in International Investment Law. International and Comparative Law Quarterly, Cambridge, v. 70, n. 1, p. 165–195. 2021.
RAJEVIC MOSLER, Enrique. Limitaciones, reserva legal y contenido esencial de la propiedad privada. Revista Chilena de Derecho, Santiago, v. 23, n. 1, p. 23-97. 1996.
RODOTA, Stefano. El terrible derecho. Estudios sobre propiedad privada. Madrid: Civitas, 1986.
SALACUSE, Jeswald. The Law of Investment Treaties. Oxford: Oxford University Press, 2021.
SOTO KLOSS, Eduardo. Derecho Administrativo. Bases Fundamentales. Tomo II. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 1996.
UGARTE GODOY, José Joaquín. Limitaciones al dominio de las meras restricciones y de cuándo dan lugar a indemnización. Revista Chilena de Derecho, Santiago, v. 28, n. 2, p. 425-448. 2001.
UNCTAD, International Investment Agreements Navigator, 2024, disponible en: https://investmentpolicy.unctad.org/international-investment-agreements (Fecha de consulta: 20/07/2024).
UNCTAD. Expropriation: a sequel, UNCTAD Series on Issues in International Investment Agreements II. New York, United Nations, 2012.
WESTERMEYER HERNÁNDEZ, Felipe. Entre la Historia del Derecho y la tradición constitucionales. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, Valparaíso, v. 41, n. 2, p. 467-501. 2019.
SENTENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES Y LAUDOS ARBITRALES CITADOS
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Abrill Alosilla y otros v. Perú. Sentencia de 04 de marzo de 2011 (Fondo, Reparaciones y Costas). Serie C 223.
Palamara Iribarne v. Chile. Sentencia de 22 de noviembre de 2005 (Fondo Reparaciones y Costas). Serie C 135.
Salvador Chiriboga v. Ecuador. Sentencia de 6 de mayo de 2008 (Excepción Preliminar y Fondo). Serie C 179.
Andrade Salmón v. Bolivia. Sentencia de 01 de diciembre de 2016 (Fondo, Reparaciones y Costas). Serie C 330.
Sentencias del Tribunal Constitucional de Chile
Rol 29. Control de constitucionalidad del proyecto de ley orgánica constitucional sobre los estados de excepción. Sentencia de 07 de junio de 1985.
Rol 185. Control de constitucionalidad del proyecto de ley orgánica constitucional sobre bases del medio ambiente. Sentencia de 28 de febrero de 1994.
Roles 245 y 246. Requerimientos de inconstitucionalidad del Decreto Supremo N° 1, de 10 de enero de 1996, del Ministerio de Bienes Nacionales, Reglamento de aplicación del artículo 13 del Decreto Ley N° 1.939. Sentencias de 2 de diciembre de 1996.
Rol 253. Requerimientos de inconstitucionalidad del Decreto Supremo N° 171, de 5 de diciembre de 1996, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Sentencia de 15 de abril de 1997.
Rol 309. Requerimiento de inconstitucionalidad del Convenio N° 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales de Países Independientes, adoptado por la Organización Internacional del Trabajo el 27 de junio de 1989. Sentencia de 04 de agosto de 2000.
Rol 334. Requerimiento de inconstitucionalidad del art. 1, numeral 1, letra b, y numeral 6, del Proyecto de Ley que modifica el Decreto Ley N° 3.500, de 1980, que establece normas relativas al otorgamiento de pensiones a través de la modalidad de rentas vitalicias. Sentencia de 21 de agosto de 2001.
Rol 505. HQI Transelec S.A. con Empresa Eléctrica Panguipulli S.A. Requerimiento de inaplicabilidad respecto del artículo 3º transitorio de la Ley Nº 19.940. Sentencia de 06 de marzo de 2007.
Rol 506. HQI Transelec S.A. con Empresa Eléctrica Puyehue S.A. Requerimiento de inaplicabilidad respecto del artículo 3º transitorio de la Ley Nº 19.940. Sentencia de 06 de marzo de 2007.
Rol 1141. Agrícola del Lago S.A. con Intendencia Regional de la Araucanía. Requerimiento de inaplicabilidad respecto del artículo 13 del Decreto Ley N° 1.939, de 1977. Sentencia de 17 de marzo de 2009.
Rol 1182. Patricio Paredes Rogat y Ernesto Amaya Mancilla con Instituto de Normalización Previsional. Requerimiento de inaplicabilidad de Patricio Paredes Rogat y Ernesto Amaya Mancilla, respecto del artículo 4 de la Ley N° 19.260. Sentencia de 18 de noviembre de 2008.
Rol 1193. Juan González Alvarez y José Del Carmen Flores con Instituto de Normalización Previsional. Requerimiento de inaplicabilidad respecto del artículo 4º de la Ley Nº 19.260. Sentencia de 18 de noviembre de 2008.
Rol 1201. Evangelina Sanhueza Miranda y Rosa María Tapia con Instituto de Normalización Previsional. Requerimiento de inaplicabilidad respecto del artículo 4º de la Ley Nº 19.260. Sentencia de 18 de noviembre de 2008.
Rol 1215. Inversiones Pingueral Ltda. y otros con Fuentes Fuentealba, María Angélica. Requerimiento de inaplicabilidad respecto del artículo 13 del Decreto Ley Nº 1.939, de 1977. Sentencia de 30 de abril de 2009.
Rol 1284. Domancic Dragicevic, Drago, con Bauzá Alvarez, Lorenzo. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto de los artículos 124 y 125 del Código de Minería y 8º, inciso quinto, de la Ley Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras, Nº 18.097. Sentencia de 24 de septiembre de 2009.
Rol 1295. Compañía de Seguros Generales Consorcio Nacional de Seguros S.A. y otras con Superintendencia de Valores y Seguros. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de los artículos 3º y 4º del Decreto Ley Nº 1.757, de 1977. Sentencia de 06 de octubre de 2009.
Rol 1541. Cuevas Ordenes, Genaro con Director Regional de Servicio de Impuestos Internos de la Sexta Región. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del artículo 116 del Código Tributario. Sentencia de inadmisibilidad de 01 de diciembre de 2009.
Rol 1669. Energía del Limarí S.A. contra la Ordenanza Municipal dictada por la señora Alcaldesa de la I. Municipalidad de Ovalle. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto de los artículos 5°, letra c), y 12 del Decreto con Fuerza de Ley N° 1/2006 del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, y de los artículos 15, 124, inciso primero, y 221 del Decreto con Fuerza de Ley N° 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos. Sentencia de 15 de marzo de 2012.
Rol 1863. Fisco de Chile con Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica S.A. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del artículo 41, inciso final, del DFL Nº 850 de 1997, del Ministerio de Obras Públicas. Sentencia de 24 de julio de 2012.
Rol 1986. Fisco de Chile con Empresa Eléctrica de Antofagasta S.A. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del artículo 41, inciso final del DFL N° 850, de 1997, Ministerio de Obras Públicas, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 15.840, de 1964, y del DFL N° 206, de 1960, sobre construcción y conservación de caminos. Sentencia de 24 de julio de 2012.
Rol 1991. Fisco de Chile con Metrogas S.A. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del inciso final del artículo 41 del D.F.L. N° 850 de 1997 del Ministerio de Obras Públicas, que fija el texto refundido de las leyes 19.474, 15.840, 19.020 y los D.F.L. N° 206 de 1960, N° 870 de 1975 y 164 de 1991, Ley Orgánica del Ministerio de Obras Públicas. Sentencia de 24 de julio de 2012.
Rol 1992. Consejo de Defensa del Estado con Chilectra S.A. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del inciso final del artículo 41 del DFL N° 850 de 1997 del Ministerio de Obras Públicas, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 15.840, de 1964, y del DFL N° 206, de 1960. Sentencia del 24 de julio de 2012.
Rol 1993. Fisco con Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del inciso final del artículo 41 del Decreto con Fuerza de Ley N° 850 de 1997, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 15.840, de 1964, y del DFL N° 206 de 1960, sobre construcción y conservación de caminos, Ley Orgánica del Ministerio de Obras Públicas. Sentencia del 24 de julio de 2012.
Rol 2299. Constructora Santa Beatriz S.A. con Ministerio de Educación y otro. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto de los artículos 29 y 30 de la Ley N° 17.288. Sentencia de 29 de enero de 2014.
Rol 2487. Control de constitucionalidad respecto de la totalidad del proyecto de ley que establece la obligación de los canales de televisión de libre recepción de transmitir propaganda electoral para las elecciones primarias presidenciales. Sentencia de 21 de junio de 2013.
Rol 2541. Requerimiento de inconstitucionalidad de cuatro artículos del proyecto de ley que permite la introducción de la televisión digital terrestre. Sentencia de 18 de noviembre de 2013.
Rol 2643. Molinera del Norte con I. Municipalidad de Antofagasta”. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto de los artículos 62, inciso segundo, y 160 del DFL N° 458, que aprueba la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Sentencia de 27 de enero de 2015.
Rol 2678. Sociedades Legales Mineras Manto 7 con Agrícola Bauzá S.A. Requerimiento de inaplicabilidad por respecto de los artículos 7, de la Ley N° 18.097, Orgánica Constitucional sobre concesiones mineras y 15, inciso cuarto, del Código de Minería. Sentencia de 25 de junio de 2015.
Rol 2684. Curtidos Bas S.A. contra Ordenanza Municipal dictada por el Alcalde de San Joaquín. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del artículo 62, inciso segundo, de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Sentencia de 10 de septiembre de 2015.
Rol 2731. Requerimiento de inconstitucionalidad de artículos 3, inciso segundo, 4, 5, inciso tercero, 6, 10, 11, 13, 17, 20 y 29, numeral 1), letra f), del proyecto de ley que crea el administrador provisional y administrador de cierre de instituciones de educación superior y establece regulaciones en materia de administración provisional de sostenedores educacionales. Sentencia de 26 de noviembre de 2014.
Rol 2759. Sweet Délano Peter con Armada de Chile. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto de los incisos primero y segundo del artículo 19 de la Ley N° 7.200. Sentencia 05 de mayo de 2016.
Rol 3063. Laguna González, Ricardo Cipriano con Ilustre Municipalidad de Santiago. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto de los artículos 59 y 121 del DFL N° 458, de 1976, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, que aprueba la nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones y del inciso primero del artículo transitorio de la Ley N° 20.791. Sentencia de 21 de junio de 2018.
Rol 3086. Bellavista Oveja Tomé SpA con Consejo de Monumentos Nacionales. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del artículo 12 de la Ley N° 17.288 sobre Monumentos Nacionales. Sentencia de 18 de julio de 2017.
Rol 11230. BICE Vida Compañía de Seguros S.A. con Comisión para el Mercado Financiero. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del artículo único, incisos decimosegundo, decimotercero y decimocuarto, de la Ley N°21.330. Sentencia de 17 de marzo de 2022.
Rol 11683. PENTA Vida Compañía de Seguros de Vida S.A. con Comisión de Mercado Financiero. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del artículo único, incisos decimosegundo, decimotercero y decimocuarto, de la Ley N° 21.330. Sentencia de Sentencia de 17 de marzo de 2022.
Sentencias de la Corte Suprema de Justicia
Rol N°4309-2002, Inmobiliaria Maullin con Fisco de Chile. Sentencia de 18 de junio de 2004.
Rol N°9924-2010, Productos Fernández S.A. con Ministerio de Salud. Sentencia de 20 de noviembre de 2012.
Rol N°8079-2010, Universidad de Magallanes con Servicio Agrícola y Ganadero. Sentencia de 8 de abril de 2013.
Rol N°4043-2013, Esquerre Hermanos Ltda. Con Municipalidad de Concepción. Sentencia de 30 de diciembre de 2013.
Rol No 15996-2013, Consejo de Defensa del Estado con Molibdenos y Metales, S.A. Empresa de FF del Estado. Sentencia de 01 de septiembre de 2014.
Rol N°6628-2015, Bravo Painen Marcelo con Isapre Consalud S.A., sentencia de 4 de mayo de 2016.
Rol N°8324-2015, Bodegas San Francisco Limitada con Fisco de Chile. Sentencia de 14 de junio de 2016.
Rol N°19.118-2017, Panes Cabezas Cruz Otilia con Serviu Región del Bio Bio, sentencia de 28 de noviembre de 2017.
Rol N° 7060-2019, Madriaza del Pino Manuel Antonio con Servicio de Vivienda y Urbanización VI Región, sentencia de 6 de diciembre de 2019.
Rol N°18.721-2019, Jocelyn Holt / Ilustre Municipalidad de Las Condes, sentencia de 25 de septiembre de 2019.
Rol N°2867-2019, Zapata Rivas Sonia y otras con Servicio de Viviendo y Urbanización VI Región. Sentencia de 6 de diciembre de 2019.
Rol Nº 7060-2019, Madriaza del Pino Manuel Antonio con Servicio de Vivienda y Urbanización VI Región, sentencia de 6 de diciembre de 2019.
Rol N. 29.279-2019, Vásquez con Isapre Banmédica, S.A., sentencia de 2 de abril de 2020.
Rol N. 33.773-2019, González /Administradora de Fondos de Pensiones PROVIDA S.A., sentencia de 3 de julio de 2020.
Rol N°17.188-2022, Friedemann / Isapre Colmena Golden Cross, S.A. Sentencia de 29 noviembre 2023.
Rol N°10.052-2022, Inmobiliaria del Valle Ltda. con Flores Osorio Alejandro, sentencia de 17 de abril de 2023.
Rol Nº44044-2022, Forestal Nilahue, S.A. con Ilustre Municipalidad de Pichilemu, sentencia de 20 de abril de 2023.
Laudos arbitrales de inversión
ADC Affiliate Limited y ADC & ADMC Management Limited v. República de Hungría, CIADI, Caso No. ARB/03/16, laudo arbitral de 02/10/2006.
América Móvil S.A.B. de C.V. v. República de Colombia, CIADI, Caso No. ARB(AF)/16/5, laudo arbitral de 07/05/2021.
ConocoPhillips Petrozuata B.V., ConocoPhillips Hamaca B.V. y ConocoPhillips Gulf de Paria B.V. v. República Bolivariana de Venezuela, CIADI, Caso No. ARB/07/30, laudo de fecha 08/09/2013.
Eco Oro Minerals Corp. v. República de Colombia, CIADI, Caso No. ARB/16/41, laudo de fecha 09/09/2021.
Gemplus S.A., SLP S.A., Gemplus Industrial S.A. de C.V. v. Estados Unidos Mexicanos, CIADI, Caso No. ARB(AF)/04/3, laudo arbitral de 16/06/2010.
Glencore Finance (Bermuda) Ltd. v. Estado Plurinacional de Bolivia, Corte Permanente de Arbitraje, Caso No. 2016-39, laudo de fecha 08/09/2023.
Guaracachi America, Inc. and Rurelec PLC v. Estado Plurinacional de Bolivia, Corte Permanente de Arbitraje, Caso No. 2011-17, laudo de fecha 31/01/2014
Michael Anthony Lee-Chin v. República Dominicana, CIADI, Caso No. No. UNCT/18/3, laudo de fecha 06/10/2023.
Philip Morris Brands Sàrl, Philip Morris Products S.A. y Abal Hermanos S.A. vs. República Oriental del Uruguay, CIADI, Caso No. ARB/10/7, laudo de fecha 08/07/2016.
UP y C.D Holding Internationale v. Hungría, CIADI, Caso No. ARB/13/35, laudo de fecha 09/10/2018.
Valeri Belokon v. República de Kirguistán, arbitraje administrado bajo reglas UNCITRAL, laudo arbitral de 24/10/2014.
Vestey Group Limited v. República Bolivariana de Venezuela, CIADI, Caso No. ARB/06/4, laudo arbitral de 15/04/2016.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 José Ignacio Martinez Estay, Ivette Esis Villarroel, Francisco Javier Medina Krause

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Authors who publish in this Journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the A&C - Administrative & Constitutional Law Review the right of first publication with the article simultaneously licensed under the Creative Commons - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International which allows sharing the work with recognition of the authors and its initial publication in this Journal.
- Authors are able to take on additional contracts separately, for non-exclusive distribution of the version of the paper published in this Journal (eg.: publishing in institutional repository or as a book), with a recognition of its initial publication in this Journal.
- Authors are allowed and encouraged to publish their work online (eg.: in institutional repositories or on their personal website) at any point before or during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as increase the impact and the citation of the published work (see theEffect of Open Access).