Integridad y diseño institucional: estrategias para enfrentar la corrupción en el sector público en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.21056/aec.v18i72.931Keywords:
corrupción, diseño institucional, prevención, transparencia, integridad.Abstract
Es usual aceptar que la corrupción está presente en la totalidad de los países existentes. De ahí que exista un persistente interés por prevenirla y reprimirla. Principalmente porque se acepta que la corrupción daña las instituciones democráticas. A partir de lo cual en el trabajo analizo las cuestiones que deben considerarse para la adecuada arquitectura del diseño institucional que intente combatir la corrupción. A partir de ello, en esta investigación se ofrecen consideraciones generales sobre por qué deben perseguirse los hechos corruptos. Además, se señalan algunos elementos muy básicos que debería tener en cuenta todo diseño institucional destinado a enfrentar la corrupción. También insisto en que es necesario no solo reprimir la corrupción, sino que, en particular, las acciones deben estar dirigidas a su prevención. Por último, se realizan algunas modestas propuestas y se analizan los avances efectuados en los últimos años en Argentina sobre el tema.
References
BARRA, Rodolfo. Tratado de Derecho Administrativo. Buenos Aires, Abaco, Tomo III, 2006.
BOULIN VICTORIA, Ignacio. Decisiones razonables. El uso del principio de razonabilidad en la motivación administrativa. Buenos Aires: Marcial Pons, 2014.
COMADIRA, Julio R. “Actividad discrecional de la Administración Pública. Justa medida del control judicial”. En Id., Derecho Administrativo. Acto Administrativo, Procedimiento Administrativo y otros estudios, Segunda Edición, Actualizada y Aumentada, Buenos Aires: Lexis Nexis, 2003.
DAGGER, Richard. Civic virtues, New York-Oxford: Oxford University Press, 1997.
ELSTER, Jon. Tuercas y tornillos. Una introducción a los conceptos básicos de la Ciencias Sociales, Barcelona: Gedisa, 1990.
FERNÁNDEZ DÍAZ, Andrés y FERNÁNDEZ CORNEJO, José A. “La economía de la corrupción y el control externo”, Revista Española de Control Externo, Vol. 1, Nº 3, 1999, pp. 9-38.
GARZÓN VALDEZ, Ernesto. “Acerca del concepto de corrupción”. En: LAPORTA, Francisco y ÁLVAREZ, Silvina (Comp.) La corrupción política, Madrid: Alianza, 1997.
GARZÓN VALDEZ, Ernesto. “La corrupción”. En: Id., Calamidades, Barcelona: Gedisa, 2004.
HODGSON, Geoffrey y JIANG, Shuxia (2008), “La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista”, Revista de Economía Institucional, Vol. 10, No. 18, 2008, pp. 55-80.
IVANEGA, Miriam. Control público. Administración. Gestión. Responsabilidad, Buenos Aires: Rap y Astrea, 2016.
KLITGAARD, Robert. Controlando La Corrupción, Emilio M. Sierra Ochoa (Trad.), Buenos Aires, Sudamericana, 1994.
MALEM SEÑA, Jorge. Globalización, comercio internacional y corrupción. Aspectos económicos, políticos, jurídicos y éticos, Barcelona: Gedisa, 2000.
MALEM SEÑA, Jorge. La corrupción. Aspectos económicos, políticos, jurídicos y éticos, Barcelona: Gedisa, 2002.
MARTÍ, José L. La republica deliberativa. Una teoría de la democracia, Madrid: Marcial Pons, 2006.
MILLER, Seumas. “Corruption”, Stanford Encyclopedia of Philosophy, en https://plato.stanford.edu/entries/corruption/, 2011 (revisado por última vez el 05/01/2017)
NINO, Carlos S. Un país al margen de la ley. Estudio de la anomia como componente del subdesarrollo argentino, Buenos Aires: Emecé, 1992.
NINO, Carlos S. Fundamentos de derecho constitucional. Análisis filosófico, jurídico y politológico de la práctica constitucional, 2da. Reimpresión, Buenos Aires: Astrea, 2002.
PALTI, Elías. El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado, Buenos Aires: Siglo XIX Editores, 2007.
PEÑA, Javier. “Ciudadanía republicana y virtud cívica”. En BERTOMEU, María Julia, DOMÈNECH, Antoni y DE FRANCISCO, Andrés. Republicanismo y democracia, Buenos Aires: Miño y Dávila, 2005, p. 231-256.
PEREYRA, Sebastián. Política y Transparencia. La corrupción como problema público, Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2013.
RODRÍGUEZ ARANA MUÑOZ, Jaime. Ética, Poder y Estado. Buenos Aires: Ediciones Rap, 2004.
SANCHEZ, Alberto M. “Mitos y verdades del control político”. En: AGUILAR VALDEZ, Oscar R. Control público y acceso a la justicia, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Buenos Aires, Astrea, Rap, p. 201-208.
SIMONETI, José. El Ocaso de la Virtud, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1998.
SUNSTEIN, Cass. (Más) Simple, Guillermo Frutos y Javier Frutos (Trads.), Buenos Aires: Marcial Pons.
VÁZQUEZ, Rodolfo. “Corrupción política y responsabilidad de los servidores públicos”, Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 30, 2007, p. 205-216.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who publish in this Journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the A&C - Administrative & Constitutional Law Review the right of first publication with the article simultaneously licensed under the Creative Commons - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International which allows sharing the work with recognition of the authors and its initial publication in this Journal.
- Authors are able to take on additional contracts separately, for non-exclusive distribution of the version of the paper published in this Journal (eg.: publishing in institutional repository or as a book), with a recognition of its initial publication in this Journal.
- Authors are allowed and encouraged to publish their work online (eg.: in institutional repositories or on their personal website) at any point before or during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as increase the impact and the citation of the published work (see theEffect of Open Access).