Cuando el derecho se convierte en aliado de la corrupción: un caso en el derecho administrativo mexicano
DOI:
https://doi.org/10.21056/aec.v21i83.1447Palabras clave:
corrupción, litis abierta, derecho de defensa, justicia administrativa, jurisprudencia.Resumen
La corrupción es un tema que mucho preocupa actualmente, sin embargo, poco se analizan las causas jurídicas de la corrupción, por lo que en este trabajo se reflexiona bajo la linea de pensamiento de Héctor A. Mairal, el objetivo de este trabajo es comprender cómo el derecho actúa como un factor de corrupción al constituirse en su aliado, analizando en el caso mexicano algunos criterios de los Tribunales Administrativos y del Poder Judicial, los que circunstancialmente se han convertido en factores de corrupción al crear o aumentar la indefensión jurídica de los particulares y donde al ser precedentes, dilapidan la defensa de sus derechos subjetivos.Referencias
BAUMGARTNER, Frank R.; DE BOEF, Suzanna L; BOYDSTUM, Amber E. The decline of the death penalty and the discovery of innocence. Cambridge, Cambridge University Press, 2008.
BÉJAR RIVERA, Luis José. “El combate a la corrupción en materia de contrataciones públicas. Comentarios sobre la legislación mexicana federal”, Contratación administrativa práctica: revista de la contratación administrativa y de los contratistas, Madrid, n. 145, La Ley, 2016.
BÉJAR RIVERA, Luis José. El acto administrativo y su finalidad. Porrúa, México, 2018, pp. 115-123
CABALLERO, Rosa. Proceso Tributario y Derechos del Contribuyente En Venezuela. Apuntes de un Desencuentro. In: Los procedimientos Tributarios vs. Los derechos de los Contribuyentes. Colección Vía Tributaria de la Universidad Panamericana, coedición Universidad Panamericana - Thomson Reuters, México, 2018.
CASAR, María Amparo. Anatomía de la Corrupción, CIDE-IMCO, 2ª ed., octubre de 2016, pp. 10 y ss. http://www.cide.edu/mexico-anatomia-de-la-corrupcion-maria-amparo-casar/#
COBOS PALMA, Alberto. “La corrupción en un México globalizado”. Revista In Jure, Anáhuac Mayab [online]. año 1, núm. 1, pp. 98-121, 2012.
DEYSINE, Ann. “Political Corruption: A review of literature”, European Journal of Political Research 8, Amsterdam, Elsevier Scientific Publishing Company, pp. 447-462, 1980.
ESCOBAR-LEMMON, Maria; ROSS, Ashley D. "Does Decentralization Improve Perceptions of Accountability? Attitudinal Evidence from Colombia." American Journal of Political Science, v. 58, no. 1, p. 175-88, 2014.
FABIÁN CAPARRÓS, Eduardo A. en su cátedra de Corrupción y Blanqueo de Capitales en Derecho Penal, en la Edición XXVI de los Cursos de Especialización en Derecho de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, España, 2010.
GESTA LEAL, Rogerio. Patologias corruptivas: as múltiplas faces da hidra. Santa Cruz Do Sul: EDUNISC, 2015.
GÓMORA, Doris. “Corrupción política general más dinero sucio”. El Universal, 1 de noviembre de 2015, https://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2015/11/1/corrupcion-politica-genera-mas-dinero-sucio.
GUZMÁN LOAYZA, Claudia. Algunas Consideraciones sobre Moral Tributaria en el Perú. In: Ética y Moral Tributaria. Colección Vía Tributaria de la Universidad Panamericana, coedición Universidad Panamericana. México: Thomson Reuters, 2018.
HUNTINGTON, Samuel P. “Modernization and Corruption”. In: Political Order in Changing Societies, New Haven, Yale University Press, 1968.
MAIRAL, Héctor A. Las raíces legales de la corrupción o de cómo el derecho público fomenta la corrupción en lugar de combatirla. Buenos Aires, Ediciones Rap, 2007.
MORENO OCAMPO, Luis. “Una Propuesta de Acción”. In: GRONDONA, Mariano. La corrupción. 3ª Ed. Buenos Aires, Planeta, 1993.
PÉREZ GALDÓS, Benito. Episodios Nacionales. Gerona, Madrid: Aguilar, 1981.
PÉREZ PORTO, Julián; MERINO, María. Definición de corrupción, 2011 (2014 actualizado) en http://definición.de/corrupcion/
RIVERO, Jean. Páginas de Derecho Administrativo. Libro Homenaje. Dirección y coordinación: RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Libardo. Bogotá: Editorial Themis, 2002.
SAINT-MARTIN, Denis; THOMPSON, Fred (Eds.). Public ethics and governance. Oxford: Elsevier, 2006.
SCHAFRIK DE NUÑEZ, Fabiana. “Protección constitucional de los contribuyentes a la arbitrariedad de las administraciones tributarias”. In: GÓMEZ COTERO, José de Jesús; BÉJAR RIVERA Luis José (Dir.). Ética y Moral tributaria. México, Universidad Panamericana-Thomson Reuters, 2018.
TIPKE, Klaus, Moral Tributaria del Estado y de los Contribuyentes, Traducido por Pedro M. Herrera Molina. Madrid: Editorial Marcial Pons, 2002.
UGALDE, Luis Carlos. El debate sobre la corrupción en México. VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002.
VÉRON, René; WILLIAMS, Glyn; CORBRIDGE, Stuart; SRIVASTAVA, Manoj, “Decentralized Corruption or Corrupt Decentralization? Community Monitoring of Poverty-Alleviation Schemes in Eastern India”, World Development, v. 34, No. 11, p. 1922-1941, 2006.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Autores mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons - Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
- Autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Autores tienen permiso y son estimulados a publicar y difundir su trabajo online (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).