A administração eleitoral espanhola
DOI:
https://doi.org/10.21056/aec.v12i48.179Palabras clave:
Administração eleitoral, Controle das eleições, Organismos eleitorais, Espanha.Resumen
O trabalho analisa a peculiar configuração da administração eleitoral espanhola. Seu órgão mais importante é a Junta Eleitoral Central, formada por Magistrados do Tribunal Supremo designados por sorteio e por professores catedráticos de direito eleitos em sede parlamentar a partir de acordo de todas as forças políticas. Atua reforçando o controle da administração e como instância arbitral que resolve, tempestivamente, os conflitos eleitorais, evitando, em boa medida, sua judicialização. É um modelo que tem funcionado extraordinariamente bem com um aporte mínimo de recursos. Apesar disso não deixa de apresentar alguns problemas, e é rigorosamente insólito no direito comparado.
Referencias
ARNALDO ALCUBILLA, Enrique. “Las Juntas Electorales: un modelo institucional de control de los procesos electorales”. En Parlamento y sistema electoral. VI Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos. Aranzadi. 1999. Págs. 85 y ss.
ASTARLOA HUARTE-MENDICOA, Ignacio. Voz “Administración electoral”. En Enciclopedia Jurídica Básica. Vol. I: Civitas. Madrid 1995
DELGADO-IRIBARREN, Manuel. “La administración electoral”. En Derecho contencioso electoral. Consejo General del Poder Judicial 2001. Págs. 77 y ss.
GALVEZ MUÑOZ, Luis “La independencia de la JEC y sus garantías”. En VI Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos. Aranzadi. 1999. Págs. 97 y ss
HERNANDO Pedro J. Spain: Mixed Model Electoral Management Becomes Well Established. En WALL, Alan y otros. Electoral Management Design: The International Idea Handbook. Idea Stockholm, 2006. Pág 37 y ss.
JARAMILLO, Juan: “Los órganos electorales supremos”. En Tratado de derecho electoral comparado de América Latina. Diether NOHLEN y otros (comp.) Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 2ª ed. 2007. Págs. 371 y ss.
KLEIN, Keith “Approaches to Conducting Elections. Why an Electoral Commission?” http://aceproject.org/main/
MARTINEZ RUANO, Pedro. El control electoral. Congreso de los Diputados. Madrid. 2003
MERINO, Mauricio y BAÑOS, Marco Antonio. “El servicio electoral profesional”. En Tratado de derecho electoral comparado de América Latina. Dieter NOHLEN y otros (comp.) Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 2ª ed. 2007. Págs. 437 y ss.
PARDO FALCÓN, Javier. “El control judicial de las elecciones”. En Comentarios a la Constitución española. Mª Emilia Casas y Miguel Rodríguez – Piñero (Dir). XXX Aniversario, Fundación Wolters Kluwer. Madrid 2009 Págs. 1379 y ss.
POSADA, Adolfo. El servicio administrativo de la función de sufragio. En La Administración. Revista Internacional de Administración, Derecho, Economía Hacienda y Política. Tomo V. Núm. 3. 1879.
PASCUA MATEO, Fabio. La Administración electoral. INAP. Madrid 2007.
PASTOR ALBADALEJO, Gema Calidad de la democracia y Administración electoral. Congreso de los Diputados. Madrid 2011
PAUMER CHULVI, Cristina La designación parlamentaria de cargos públicos Congreso de los Diputados. Madrid. 2003
RALLO LOMBARTE, Artemi. Garantías electorales y Constitución. CEPC Madrid 1997. La Constitucionalidad de las Administraciones Independientes. Tecnos. Madrid. 2002.
SANTAMARIA PASTOR, Juan. “El régimen jurídico del proceso electoral”. En Las Cortes Generales. Dirección General del Servicio Jurídico del Estado. Instituto de Estudios Fiscales. 1987. Tomo I. Págs 195 y ss.
SANTOLAYA MACHETTI, Pablo. “La Administración electoral”. En Administraciones Públicas y Constitución. INAP. Madrid 1998. Págs. 655 y ss. “Comentario al artículo 70. Inelegibilidad e incompatibilidad electoral” en Comentarios a la Constitución española Mª Emilia Casas y Miguel Rodríguez – Piñero (Dir). XXX Aniversario, Fundación Wolters Kluwer. Madrid 2009. Págs. 1370 y ss. Manual de Procedimiento Electoral. Ministerio del Interior. 4ª.ed. Madrid. 1999
SOLOZABAL ECHEVARRIA, Juan José. “Una visión institucional del Proceso electoral”. En Revista Española de Derecho Constitucional 39/1993. Págs. 63 y ss.
TORRETA, Paola Quale giudice per il contenzioso pre-elettorale politico?. Riflessioni sulla sentenza della Corte costituzionale n. 259 del 2009 en http://www.forumcostituzionale.it/site/images/stories/pdf/documenti_forum/giurisprudenza/2009/0045_nota_259_2009_torretta.pdf
WALL, Alan y otros. Electoral Management Design: The International Idea Handbook. Idea Stockholm, 2006
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Autores mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons - Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
- Autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Autores tienen permiso y son estimulados a publicar y difundir su trabajo online (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).