Antecedentes del control fiscal del Estado en Colombia: cien años de la Contraloría General de la República

Autores/as

  • Diana Carolina Valencia-Tello Universidad del Rosario

DOI:

https://doi.org/10.21056/aec.v23i93.1830

Palabras clave:

Constitución, Control, Administración pública, Corrupción, Reforma Constitucional.

Resumen

La Contraloría fue instituida en 1923 gracias a las recomendaciones realizadas por la misión Kemmerer que buscó el fortalecimiento y la mejora del control al poder del Estado, introduciendo nuevas instituciones del derecho anglosajón en Colombia. Sin embargo, la tradición jurídica colombiana ha contado con una fuerte influencia del derecho de Europa continental y por lo tanto el modelo colombiano es un hibrido entre modelo de auditoría anglosajón y los tribunales de cuenta de Europa Continental. La Constitución de 1991 buscó fortalecer la Contraloría y el control fiscal, pero en 2015 y 2019 fueron realizadas dos reformas constitucionales importantes al control del poder del Estado que han modificado el diseño institucional inicialmente planteado. Así, el presente artículo busca indagar cuáles han sido las dificultades para la efectiva implementación de los controles al poder en Colombia.

 

Biografía del autor/a

  • Diana Carolina Valencia-Tello, Universidad del Rosario

    Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). Post-Doctorado de la Universidad de la Coruña (España). Maestría, Doctorado y Post-Doctorado de la Universidad Federal del Paraná (Brasil). Especialista en Derecho Administrativo y Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario. Se ha desempeñado como Subdirectora Administrativa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Coordinadora del Fondo de Paz – Presidencia de la República de Colombia y Abogada del Departamento Administrativo de la Función Pública. 

     

Referencias

AMAYA OLAYA, Uriel Alberto. Fundamentos constitucionales del control fiscal. Bogotá: Umbral. 1996

ARENAS MENDOZA, Hugo Andrés. Derecho Administrativo. Bogotá, Legis, 2020

ARENAS MENDOZA, Hugo Andrés. Constituciones de Colombia: más de 200 años de anhelos, guerras, realidades y esperanzas. Bogotá: Tirant. 2021.

BÉJAR RIVERA, Luis José; GÓMEZ COTERO, José de Jesús. Cuando el Derecho se convierte en aliado de la corrupción: un caso en el Derecho Administrativo mexicano. A&C – Revista de Direito Administrativo & Constitucional, Belo Horizonte, ano 21, n. 83, p. 11-30, jan./ mar. 2021.

BRITO, F. y MALAGÓN, M. “Capítulo 1. Influencia del derecho administrativo norteamericano en nuestra administración pública, las misiones Kemmerer y Currie”. En Teoría de la Organización Administrativa colombiana: Una visión jurídico-administrativa, Editorial Rosario, Bogotá, 2006

BUSHNELL, D. El régimen de Santander en la Gran Colombia. Bogotá: El Áncora Editores. 1984.

CABRAL, Flávio Garcia. Como o Tribunal de Contas da União tem se comportado ao longo da Constituição de 1988? A&C – Revista de Direito Administrativo & Constitucional, Belo Horizonte, ano 21, n. 85, p. 161-183, jul./set. 2021.

CABRAL, Flávio Garcia. O Tribunal de Contas da União é um órgão político? Revista de Investigações Constitucionais, Curitiba, vol. 7, n. 1, p. 237-284, jan./abr. 2020.

CÁRDENAS, M., MEJÍA, C., OLIVERA, M., La economía política del proceso presupuestal: el caso de Colombia, Bogotá, BID-Fedesarrollo, 2007, en http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocu-

ment.aspx?docnum=1161524. Fecha de Consulta: 17 de septiembre de 2012.

CARRILLO FLÓREZ, F. Constitucionalizar la democracia social. El proceso constituyente de 1991 y

América Latina, Bogotá: Hamburg University, University of Oxford, Temis, RedGob, Universidad de

Salamanca, SciencesPo. 2011.

CEPEDA ORTIZ, Carlos Alberto. El Sistema de Control Interno del Estado. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional, 2001.

CHAGAS, Gabriel Pinheiro; CAMMAROSANO, Márcio. O controle externo da Administração Pública e a tripartição de Poderes. A&C – Revista de Direito Administrativo & Constitucional, Belo Horizonte, ano 21, n. 83, p. 97-118, jan./mar. 2021.

COLOMBIA. Consejo de Estado. Sentencia de 5 de noviembre de 1979, Magistrado Ponente Dr. Carlos Galindo Pinilla. Proceso 2896. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/ConsejoEstado/30032082?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0 Fecha de consulta: 29/06/2020.

COLOMBIA, Consejo de Estado. M.P. Carlos Enrique Moreno Rubio. Sentencia del 25 de mayo de 2023. Exp. 11001-03-28-000-2022-00297-00. Disponible en: https://consejodeestado.gov.co/news/2023/25-May-2023.php#:~:text=La%20Secci%C3%B3n%20Quinta%20del%20Consejo,el%20proceso%20de%20su%20elecci%C3%B3n. Fecha de consulta: 23/06/2023.

COLOMBIA. Constitución de 1991. Gaceta Constitucional Nº 114 del domingo 4 de julio de 1991. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988 Fecha de consulta: 30/06/2020.

COLOMBIA. Corte Constitucional. M.P. Cordoba Tribiño, Alvaro. Sentencia C-189 de 1998. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-189-98.htm Fecha de Consulta: 29/06/2020.

COLOMBIA. Corte Constitucional. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Sentencia C-716 de 2002. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-716-02.htm Fecha de Consulta: 30/06/2020.

COLOMBIA. Corte Constitucional. M.P. Cordoba Tribiño, Alvaro. Sentencia C-648 de 2002. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-648-02.htm#:~:text=C%2D648%2D02%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=El%20control%20fiscal%20ya%20no,manejen%20fondos%20o%20bienes%20p%C3%BAblicos. Fecha de Consulta: 29/06/2020.

COLOMBIA. Decreto 925 del 11 de mayo de 1976. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1191270#:~:text=DECRETO%20925%20DE%201976&text=(mayo%2011)-,Por%20el%20cual%20se%20determinan%20los%20procedimientos%20generales%20de%20control,se%20dictan%20normas%20sobre%20estad%C3%ADstica. Fecha de Consulta: 29/06/2020.

COLOMBIA. Gaceta del Congreso 153. Miércoles, 27 de marzo de 2019. Disponible en: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3850/ Fecha de consulta: 30/01/2021

COLOMBIA. Gaceta del Congreso 341. Jueves 28 de mayo de 2015. P. 6. Disponible en: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3850/ Fecha de consulta: 30/01/2021

COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 20 del 28 de abril de 1975. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1787037 Fecha de Consulta: 29/06/2020.

GOMEZ LATORRE, Armando. Antecedentes históricos de la contraloría. En: Economía colombiana, N. 150. 1983.

HENAO HIDRON, J. El poder municipal, 16 ed., Medellín: Biblioteca Jurídica. 2013

HERNANDEZ GAMARRA, Antonio. Control Fiscal y la lucha contra la corrupción. En: Revista Economía Colombiana. Nº 353. Bogotá. Contraloría General de la República. 2018. p. 16-34. Disponible en: https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/1379259/REC353.pdf/6be361e8-2a52-4262-8367-27bf34860240 Fecha de Consulta: 30/06/2020.

MALAGÓN PINZÓN, Miguel Alejandro. Vivir en Policía. Una contralectura de los orígenes del derecho administrativo colombiano. Bogotá: Universidad Externado. 2007.

MORANCHEL POCATERRA, Mariana. Administración pública, corrupción y derechos humanos. RevistaEurolatinoamericana de Derecho Administrativo, Santa Fe, vol. 7, n. 1, p. 113-126, ene./jun. 2020.

NARANJO GALVES, Rodrigo. Eficacia del control fiscal en Colombia. Derecho comparado, historia, macroorganizaciones e instituciones. Bogotá: Ed. del Universidad del Rosario, 2007

NORTH, Douglas. Para entender el proceso de cambio económico. Pons, Horacio. Traductor. Bogotá: Norma, 2007.

PALACIOS, M. y SAFFORD, F. Colombia. País fragmentado sociedad dividida. Bogotá: Editorial Norma. 2004.

PHELAN, J. El Reino de Quito en el siglo XVII. Banco Central de Ecuador. Quito, 1995.

RESTREPO C., Constituyentes y constitucionalistas colombianos del siglo XIX, Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2009.

VALENCIA-TELLO, Diana Carolina. El control externo de la administración pública: análisis del caso brasilero. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, Curitiba, v. 13, n. 2, p. 276-301, maio/ago. 2022.

VALENCIA-TELLO, Diana Carolina. El Control Interno y la Contraloría General de la República. 2001. 150 f. Monografía. Bogotá: Universidad del Rosario. 2001.

VALENCIA-TELLO, Diana Carolina. La buena administración en el control a la gestión del Estado. Análisis y desafíos del caso colombiano. Bogotá: Tirant. 2023.

VALENCIA-TELLO, Diana Carolina, HACHEM, Daniel Wunder. The good public administration in the XXI century: Analysis of the Colombian case. Veredas do Direito, Belo Horizonte, v.15, n.33, p.101-130, set./dez. 2018.

VIVAS ROSO, Jessica. El rol de los órganos de control fiscal en la lucha contra la corrupción. Caso: Contraloría General de la República de Venezuela. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, Santa Fe, vol. 9, n. 2, p. 397-422, jul./dic. 2022.

YOUNES MORENO, Diego. Derecho del control fiscal y del control interno. Bogotá. Ibañez. 2015

Publicado

2023-10-17

Cómo citar

VALENCIA-TELLO, Diana Carolina. Antecedentes del control fiscal del Estado en Colombia: cien años de la Contraloría General de la República. A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional, Belo Horizonte, v. 23, n. 93, p. 41–71, 2023. DOI: 10.21056/aec.v23i93.1830. Disponível em: https://revistaaec.com/index.php/revistaaec/article/view/1830.. Acesso em: 30 jun. 2024.