Fomentando una economía circular en la Unión Europea: experiencias anteriores y comienzo del sistema de depósito, devolución y retorno en Portugal para la gestión de residuos de envases
DOI:
https://doi.org/10.21056/aec.v23i94.1873Palabras clave:
Gestión de residuos, sistema de depósito, devolución y retorno, SDDR, economía circular, jerarquía de residuosResumen
La problemática de los residuos plásticos ha sido afrontada por la Unión Europea (UE) mediante una estrategia basada en la economía circular, buscando una gestión sostenible de los materiales y promoviendo la reutilización y el reciclaje. En este contexto los sistemas de depósito y retorno de envases (SDDR) se plantean como una solución eficaz, como se ha demostrado en diversos países europeos. Al hilo de esta situación, la presente investigación, analiza el contexto legislativo de los SDDR en la UE así como los casos específicos de Suecia, Alemania, Dinamarca y Finlandia, todo ello con el objetivo de extraer una serie de recomendaciones que pueden ser aplicables al caso de Portugal, un país que ha establecido con sus últimas reformas legislativas la obligatoriedad de implementación del SDDR a nivel estatal.
Referencias
ABALLE CARIDE, M. “Estado de situación y valoración crítica de los sistemas de depósito sobre envases en Europa y de la ofensiva para su implantación en España”, en el Congreso Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, 2012.
ABEJÓN, Ricardo; LASO, Jara; MARGALLO, María; ALDACO, Rubén; BLANCA-ALCUBILLA, Gonzalo; BALA, Alba, y FULLANA-I-PALMER, Pere. Environmental impact assessment of the implementation of a Deposit-Refund System for packaging waste in Spain: A solution or an additional problem?.Science of The Total Environment, n.721, pág. 1-41, 2020.
AGNUSDEI, Giulio Paolo.; GNONI Maria Grazia; y SGARBOSSA, Fabio. Are deposit-refund systems effective in managing glass packaging? State of the art and future directions in Europe, Science of the Total Environment, n.851, pág. 1-10, 2022.
ALENZA GARCÍA, José Francisco. La economía circular en el Derecho ambiental, Actualidad Jurídica Ambiental, númeroespecial dedicado a Congreso Homenaje a Ramón Martín Mateo «VIII Congreso Nacional Derecho Ambiental (Vulnerabilidad Ambiental)», n.102, pág. 225-249, 2020.
BRANCO, Ricardo. A política pública de residuos em Portugal e a sua face jurídica, Revista Electrónica de Direito Público, n.7, pág. 126-160, 2020.
BRIZGA, Janis; MOORA, Harry; y BALCERS, Ojars. Deposit refund system for beverage containers in Latvia: learnings within the baltic states, Society. Technology. Solutions. Proceedings of the International Scientific Conference, 1, pág. 21-21, 2019.
CALABRESE, Armando; COSTA, Roberta; GHIRON, Nathan.; MENICHINI, Tamara.; MISCOLI, V.; y TIBURZI, Luigi. Operating modes and cost burdens for the European deposit-refund systems: a systematic approach for their analysis and design, Journal of Cleaner Production, n.288, 2021.
COTTAFAVA, Dario; RICCARDO, Luigi; y D’AFFUSO, Cristian. From Flow to stock. New circular business models for integrated systems: a case study on reusable plastic cups, Procedia Environmental Science, Engineering and Management, n.6, pág. 81-94, 2019.
DE LA VARGA PASTOR, Aitana. La incorporación de la economía circular en la legislación estatal de residuos a raíz de la Directiva (UE) 2018/851, Actualidad Jurídica Ambiental, Ejemplar dedicado a: Congreso Homenaje a Ramón Martín Mateo “VIII Congreso Nacional DerechoAmbiental (Vulnerabilidad Ambiental)”, n. 102, pág.176–203, 2020.
DE LA VARGA PASTOR, Aitana. La responsabilidad ampliada del productor como instrumento para lograr una efectiva economía circular. Aproximación a la legislación de la UE y la ley de residuos y suelos contaminados del Estado español, Revista de Direito Economico e Socioambiental, n.12, pág. 1-58, 2021.
DE SADELEER, Nicolas. La armonización de legislaciones, mercado interior y medio ambiente: los retos del pacto verde, Cuadernos de Derecho Transnacional, n.4, pág. 150-168, 2022.
FORNS I CÓMEZ, Alba. La reducción en el consumo de bolsas de plástico como elemento clave de un modelo de economía circular: un análisis desde el Derecho, Revista de Direito Economico e Socioambiental, n.13, pág. 1-53, 2022.
KONSTANTOGLOU, Aggeliki; FOTIADIS, Thomas; FOLINAS, Dimitris; FALARAS, Athanasios, y ROTSIOS, Konstantinos. Accessing Consumer Perceptions of the Effectiveness of the Deposit Refund System, Sustainability, n.15, pág. 1-19, 2023.
LINDERHOF, Vincent; OOSTERHUIS, Frans. H; VAN BEUKERING, Pieter .J.H, y BARTELINGS, Heleen. Effectiveness of deposit-refund systems for household waste in the Netherlands: Applying a partial equilibrium model” Journal of Environmental Management, n.232, pág. 843-850, 2019.
MAGRINI, Chiara; D’ADDATO, Filippo; y BONOLI, Alessandra. Municipal solid waste prevention: A review of marked-based instruments in six European Union countries, Waste Management & Research: The Journal for a Sustainable Circular Economy, n.38, pág. 4-22, 2020.
NOGUEIRA LÓPEZ, Alba. Cuadrar el círculo. El complejo equilibrio entre el impulso de la economía circular y unas reglas de mercado expansivas, InDret, n.3, pág.1-29, 2019.
VALERIE SOONG, Ya-Hue; SOBKOWICZ, Margaret.J; y XIE, Dongming. Recent Advances in Biological Recycling of Polyethylene Terephthalate (PET) Plastic Wastes, Bioengineering (Basel),n.9, pág. 1-27, 2022.
VIGSØ, Dorte. Deposits on single use containers - A social cost-benefit analysis of the Danish deposit system for single use drink containers, Waste management & research: the journal of the International Solid Wastes and Public Cleansing Association, n.22, pág.477-87, 2005.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Itziar Sobrino García
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Autores mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons - Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
- Autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Autores tienen permiso y son estimulados a publicar y difundir su trabajo online (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).