Teoria geral da ordem jurídica internacional
DOI:
https://doi.org/10.21056/aec.v6i23.439Palabras clave:
Teoria geral da ordem jurídica internacional, Organizações Internacionais, Teoria Geral do Estado, Direito Internacional Público, Personalidade Jurídica InternacionalResumen
O artigo discute a existência de uma ordem jurídica internacional como sistema normativo veiculador de um dever-ser, defendendo que a fórmula lógica da norma jurídica se amolda também ao direito internacionalReferencias
CANÇADO TRINDADE, Antônio Augusto. Direito das Organizações Internacionais. 2. ed. Belo Horizonte: Del Rey, 2002.
DALLARI, Dalmo de Abreu. Elementos de Teoria Geral do Estado. 22. ed. São Paulo: Saraiva, 2001.
GUIBOURG, Ricardo A. Derecho, Sistema y Realidad. Buenos Aires: Editorial Astrea, 1986.
REZEK, J. Francisco. Direito Internacional Público: Curso Elementar. 8. ed. São Paulo: Saraiva, 2000.
SILVA, Marcus Rector Toledo. Mercosul e Personalidade Jurídica Internacional: as Relações Externas do Bloco Sub-regional Pós-Ouro Preto. Rio de Janeiro: Renovar, 1999.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Autores mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons - Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
- Autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Autores tienen permiso y son estimulados a publicar y difundir su trabajo online (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).