Welfare State and social rights as a critical knot of the Chilean constitutional crisis

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21056/aec.v24i95.1875

Keywords:

Welfare state; social rights; material equality; human dignity; social citizenship.

Abstract

The State formula is one of the recurring issues of Chilean public law since the establishment of the Political Constitution of 1980. The doctrinal and social discussion revolves around two opposing poles: maintaining the main lines of the system established in said Political Charter or constitutionalizing for the first time and expressly the option of the Social and Democratic rule of law. In this sense, the social outbreak of October 2019 has revealed the exhaustion of the subsidiary State imposed by the 1980 constitutional text and the need to build a system that allows for using the grotesque gaps of social and economic inequality that affect Chilean society. The political and legal operators who have led the constituent process under development have agreed on the Welfare State formula as one of the twelve constitutional bases of the new social pact. A different issue, and the core of discord, will be the real and effective scope of the Welfare State clause and its main normative projection: social rights. The thesis that supports this article is clear: the formal constitutionalization of the Welfare State, as a legal and political mandate to the public powers, is the essential step for the materialization of social rights as authentic subjective rights.

Author Biographies

  • David Almagro Castro, Universidad de Sevilla

    Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla (Sevilla, España). Postdoctorado en Derecho en la Pontificia Católica Universidade do Rio Grande do Sul (Brasil), adscrito al Programa Nacional de Pós-doutoramento em Direito (PNPD) de la Agencia CAPES. Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla. Doctor en Derecho por la Pontificia Católica Universidade do Rio Grande do Sul. Máster en Derecho Constitucional por la Universidad de Sevilla. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (España).

  • Enrique Díaz Bravo, Universidad Santo Tomás

    Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Santo Tomás (Santiago, Chile). Doctor en Derecho, Universidad de Castilla-La Mancha. Máster en Derecho Constitucional por la Universidad de Sevilla. Licenciado en Derecho, Universidad Central de Chile. Abogado. Miembro del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo. Se desempeñó como Investigador Postdoctoral “María Zambrano” financiado por Next Generation-EU en la Universidad de Sevilla (03/2022-02/2024).

References

ABRAMOVICH, Víctor y COURTIS, Christian. Los derechos sociales como derechos exigibles. 2 ed. Madrid: Trotta, 2004.

AGUDO ZAMORA, Miguel. La protección multinivel en el Estado social. Valencia: Tirant lo Blanch, 2.013.

ALEGRE MARTÍNEZ, Miguel Ángel. Reconocimiento constitucional y eficacia de derechos. En SEIJAS VILLADANGOS, Esther. (ed). Retos actuales del Estado Constitucional. León: Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 2022, p. 23-59.

ALEXY, Robert. Teoría de la argumentación jurídica: la teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. Madrid: CEPC, 1989.

ALMAGRO CASTRO, David. El Estado Social en España: la larga marcha inacabada, 1 ed. Granada: Comares, 2.023.

ANCHUSTEGUI IGARTÚA, Esteban. Estado del Bienestar, ciudadanía y globalización: el debate sobre los derechos sociales. Daímon. Revista Internacional de Filosofía, n. 56, p. 37-51, may./ago 2012.

ARAGÓN REYES, Manuel. Orden constitucional económico. En ARAGÓN REYES, Manuel y AGUADO RENEDO, César. Constitución, Estado Constitucional, partidos y elecciones y fuentes del Derecho. Temas básicos de Derecho Constitucional, 3 ed. Navarra: Thomson Reuters, 2011, p. 194-197.

ARAGÓN REYES, Manuel. Principios constitucionales. En ARAGÓN REYES, Manuel y AGUADO RENEDO, César. Constitución, Estado Constitucional, partidos y elecciones y fuentes del Derecho. Temas básicos de Derecho Constitucional, 3 ed. Navarra: Thomson Reuters, 2011, p. 53-58

ATRIA, Fernando, LARRAÍN, Guillermo, BENAVENTE, José Miguel, COUSO, Javier y JOIGNANT, Alfredo. El otro modelo. Del orden neoliberal al régimen de lo público. 2. ed. Santiago de Chile: Debate, 2019.

ATRIA, Fernando. La Constitución tramposa, 1 ed. Santiago de Chile: LOM, 2017.

BAEZ URBINA, Francisco. Diseño Institucional y Des-colectivización en Chile: del Estado Social al Estado Neoliberal. Izquierdas, Santiago de Chile, n.34, p. 50-79, 2017.

BALADO RUÍZ-GALLEGOS, Miguel. La Constitución económica. En Ministerio de Justicia, Centro de Publicaciones. El sistema económico en la Constitución española, Vol. I, 1 ed. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Justicia, 1994, p. 31-70.

BASSOLS COMA, Martín. Constitución y sistema económico, 2 ed. Madrid: Tecnos, 1985.

CAMISÓN YAGUE, José Ángel. Constitución económica: transformaciones y retos, 1 ed. Madrid: Marcial Pons, 2021.

CAMPOS CAMPOS, Consuelo. El partido republicano: el proyecto populista de la derecha radical chilena. Revista uruguaya de Ciencia Política, n. 30 (1), p.105-134, , ene/jun 2021.

CARBONELL, Miguel. Los Derechos Sociales: Elementos para una lectura en clave normativa. En ESPINOZA DE LOS MONTEROS, Javier y ORDÓÑEZ, Jorge. Los derechos sociales en el Estado Constitucional, 1 ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2013, p. 199-232.

CARMONA CUENCA, Encarnación. Las normas constitucionales de contenido social: delimitación y problemática de su eficacia jurídica. Revista de Estudios Políticos, n. 76, p. 103-126, abr./jun 1992.

CASCAJO CASTRO, José Luis. La voz «Estado social y democrático de Derecho»: materiales para un léxico constitucional español. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, n. 12, p. 9-23, may./ago 1992.

CASCAJO CASTRO, José Luis. Derechos sociales. En: CASCAJO CASTRO, José Luis (Coord), TEROL BECERRA, Manuel José, DOMÍNGUEZ VILA, Antonio Marcelo y NAVARRO MARCHANTE, Vicente José. Derechos sociales y principios rectores. Actas del IX congreso de la asociación de constitucionalistas de España, 1 ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2.012, p. 17-44.

CHANCEL, L., PIKETTY, T., SAEZ, E., Zucman, G. et al. World Inequality Report 2022, World Inequality Lab. Disponible en: https://wir2022.wid.world/ , p. 196. 2021.

CUBERO MARCOS, José Ignacio. La vis expansiva de los derechos fundamentales y su incidencia en la configuración y exigibilidad de los derechos sociales. Revista Española de Derecho Constitucional, n.110, p. 105-140, may./ago 2017.

D´ATENA, Antonio. Normas programáticas y pluralismo axiológico en el derecho constitucional. Revista de Derecho Político, n. 74, p. 453-475, may./ago 2009.

DE CABO MARTÍN, Carlos. La crisis del Estado Social. Barcelona: PPU, 1.986.

DE VEGA GARCÍA, Pedro. Estado Social y Estado de partidos: la problemática de la legitimidad. Ius et Veritas, n. 8, p.133-144, ene/jun 1994.

DÍAZ, Elías. Estado de Derecho y democracia. Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura, n. 19-20, p.201-217, 2001.

DÍAZ BRAVO, Enrique. Desigualdad y conflicto constitucional. Diario de Sevilla. Disponible en: https://www.diariodesevilla.es/opinion/tribuna/Chile-desigualdad-conflicto-constitucional_0_1727227386.html Sevilla, 07 de octubre, 2022.

DIEZ-PICAZO, Luis María. Propiedad y Constitución. En SÁNCHEZ AGESTA, Luis (Dir.). Constitución y Economía, 1 ed. Madrid: Centro de Estudios y Comunicación Política, 1.977, p. 36-50.

DIEZ-PICAZO, Luis María. Sistema de derechos fundamentales, 5ª ed. Valencia: Tirant lo Blanch.

EHMKE, Horst. Economía y Constitución. Revista de Derecho Constitucional Europeo, ano 3, n. 5, p. 329-382, 2006.

ESCOBAR, Guillermo. Presupuestos de teoría y dogmática constitucional. En LOPEZ AHUMADA, José Eduardo, DÍAZ CREGO, María, GIL Y GIL, José Luis, LUCAS DURÁN, Manuel y ESCOBAR, Guillermo. (Dir). Derechos sociales y tutela antidiscriminatoria. Navarra: Thomson Reuters, 2.012, p. 287-305.

ESCRIBANO COLLADO, Pedro. El orden económico en la Constitución española de 1.978. Revista Española de Derecho Constitucional, n. 14, p. 77-110, may./ago 1985.

FERNÁNDEZ CAÑUETO, Daniel. Chile: de la democracia limitada de Pinochet al proceso constituyente de 2020. Revista de Estudios Políticos, Madrid, n. 193, p. 175-211, jul./sep. 2021.

FERNÁNDEZ-MIRANDA CAMPOAMOR, Alfonso. El Estado social. Revista Española de Derecho Constitucional, n. 69,p. 139-180, sep./dic 2003.

FERRAJOLI, Luigi. Principia Iuris. Teoría del derecho y democracia. Vol. II. 1 ed. Madrid: Trotta, 2011.

FORNS I FERNANDEZ, Maria Victòria. Derecho a la vivienda y emergencia habitacional en España: el rol de las Comunidades Autónomas. Revista de Investigações Constitucionais, Curitiba, vol. 9, n. 3, p. 579-618, set./dez. 2022. DOI: 10.5380/rinc.v9i3.88558.

FORNS I FERNÁNDEZ, Maria Victòria. La garantía de una renta básica de ciudadanía como instrumento del Estado del Bienestar en transformación. Revista de Investigações Constitucionais, Curitiba, vol. 7, n. 1, p. 11-58, jan./abr. 2020. DOI: 10.5380/rinc.v7i1.73866.

GARCÍA LLOVET, Enrique. Constitución económica y Constitución territorial económica. Autonomíes: revista catalana de dret public, n.22, p. 121-154, jul. 1997.

GARCÍA MAESTRO-GARCÍA, María José. La dignidad y los derechos sociales, Ars Iuris Salmantinensis. Estudios, v.8, p. 99-114, jun. 2020.

GARCÍA SCHWARTZ, Rodrigo. Reserva del posible. En: BAYLOS GRÁU, Antonio, THOME, Candy Florencio, GARCÍA SCHWARTZ, Rodrigo. Diccionario internacional de derecho del trabajo y de la seguridad social, 1 ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014, p. 1873-1882.

GARCÍA SCHWARTZ, Rodrigo. Los derechos sociales como derechos humanos fundamentales. Su imprescindibilidad y sus garantías, 1 ed. México: Porrúa, 2011.

GARGARELLA, Roberto. Justicia dialógica y derechos sociales. En ESPINOZA DE LOS MONTEROS, Javier y ORDÓÑEZ, Jorge. Los derechos sociales en el Estado Constitucional, 1 ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2013, p. 109-142.

GARRIDO GÓMEZ, María Isabel. Del Estado liberal de Derecho al Estado social de Derecho como vía de emancipación ciudadana. En RODRÍGUEZ PALOP, María Eugenia; CAMPOY CERVERA, Ignacio, REY PÉREZ, José Luis. Desafíos actuales a los derechos humanos: la renta básica y el futuro del Estado social. 1. ed. Madrid: Dykinson, 2012, p. 37-54.

GIMENO FELIÚ, J. M. La visión estratégica en la contratación pública en la Ley de Contratos del Sector Público: hacia una contratación socialmente responsable y de calidad. Economía industrial, n. 415, p. 89-97, 2020.

GAVARA DE CARA, Juan Carlos. La dimensión objetiva de los derechos sociales, 1 ed. Barcelona, Bosch, 2010.

GREGÓRIE, Guillaume. The Economic Constitution under Weimar: Doctrinal Controversies and ideological Struggles». En GREGÓRIE, Guillaume y MINY, Xavier. The idea of Economic Constitution in Europe, Leiden. Koninklijke Brill NV, 2022.

HABERMAS, Jurgen. Teoría y praxis. Estudios de filosofía social. Madrid: Tecnos, 2000.

HACHEM, Daniel Wunder. São os direitos sociais “direitos públicos subjetivos”? Mitos e confusões na teoria dos direitos fundamentais. Revista de Estudos Constitucionais, Hermenêutica e Teoria do Direito (RECHTD), São Leopoldo, v. 11, n. 3, p. 404-436, set./dez. 2019.

HARLEY, D. Espacios del capitalismo global, 1 ed. Madrid: Akal, 2021.

HERRERO DE MIÑON, Miguel. La Constitución económica: desde la ambigüedad a la integración. Revista española de Derecho Constitucional, n. 57, p.11-32, sep./dic 1999.

HERREROS LÓPEZ, José Manuel. La justiciabilidad de los derechos sociales. Lex Social, n.1, p. 78-92, ene.jun/2011.

HOLMES, Stephen y SUNSTEIN, Cass.R. El costo de los derechos. Por qué la libertad depende de los impuestos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011.

JIMENA QUESADA, Luis. Gasto público y exigibilidad de los derechos sociales en tiempos de crisis. Nuevas políticas públicas. Anuario multidisciplinar para la modernización de las Administraciones Públicas, n. 8, p. 19-37, 2013.

KINLEY, David. Civilising globalization. Human rights and the global economy. Cambridge: Cambridge University Press, 2009.

LARRANAGA, Osvaldo; VALENZUELA, Juan Pablo. Estabilidad en la desigualdad: Chile 1990-2003. Estudios de Economía, Santiago, v. 38, n. 1, p. 295-329, jun. 2011.

LÓPEZ GARRIDO, Diego. Apuntes para un estudio sobre la Constitución económica.Revista del Centro de Estudios Constitucionales, n. 15, p. 79-96, 1993.

LÓPEZ GUERRA, Luis María. El modelo económico en la Constitución. Revista de estudios económicos y empresariales, n. 2, p. 17-25, 1983.

MARTNER, Gonzalo. Crecimiento y desigualdad: el caso de Chile. Políticas Públicas, n. 1, p. 65-73 y ss, ene./jun 2008.

MAYOL, Alberto. El derrumbe del modelo. La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo. 2. ed, 2ª reimp. Santiago de Chile: LOM, 2017.

MORALES, Leticia. Derechos sociales constitucionales y democracia. Madrid: Marcial Pons, 2015.

NASH, Claudio. Estado Social y Democrático de Derechos en Chile: tan lejos, tan cerca. Derechos y Humanidades, Santiago de Chile, n. 18, p. 73-84, ene. 2011.

PASCUAL MEDRANO, Amelia. La dignidad humana como principio jurídico del ordenamiento constitucional español. En CHUECA RODRÍGUEZ, Ricardo Luis (Dir.). Dignidad humana y derecho fundamental, 1 ed. Madrid: CEPC, 2015, p. 295-233.

PEDROSA, Fernando. La redefinición de la agenda socialdemócrata entre las crisis del petróleo y el fin del socialismo real. Colección, n. 22, p. 15-44, jun./dic 2017.

PEÑA, Carlos. Pensar el malestar. La crisis de octubre y el malestar constitucional. Santiago de Chile: Taurus, 2020.

PÉREZ ROYO, Javier. Estado Social de Derecho. En ARAGÓN REYES, Manuel y AGUADO RENEDO, César. Constitución, Estado Constitucional, partidos y elecciones y fuentes del Derecho. Temas básicos de Derecho Constitucional, 3 ed. Navarra: Thomson Reuters, 2011, p.191-194.

PÉREZ ROYO, Javier y CARRASCO DURÁN, Manuel. Curso de Derecho Constitucional, 17 ed. Madrid: Marcial Pons, 2020.

PISARELLO, Gerardo. Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para una reconstrucción. Madrid: Trotta, 2007.

PIZARRO HOFFER, Roberto. Chile: rebelión contra el Estado subsidiario. El Trimestre Económico, Ciudad de México, n. 346, p. 333-365, abr/jun 2020.

PONCE SOLÉ, Julio. El derecho y la (ir) reversibilidad limitada de los derechos sociales de los ciudadanos. Las líneas rojas constitucionales a los recortes y la sostenibilidad social. Madrid: INAP, 2013.

PORRAS NADALES, Antonio. La evolución del Estado social y sus perspectivas. Sistema, n. 118-119, p. 231-245, 1994.

PRESNO LINERA, Miguel Ángel. La estructura de las normas de derechos fundamentales. En BASTIDA FREIJEDO, Francisco J., VILLAVERDE MENÉNDEZ. Ignacio, REQUEJO RODRÍGUEZ, Paloma, PRESNO LINERA, Miguel Ángel, ALÁEZ CORRAL, Benito y FERNÁNDEZ SARASOLA, Ignacio. Teoría general de los derechos fundamentales en la Constitución española de 1.978, 1 ed. Madrid: Tecnos, 2004, pp. 45-56.

REY MARTÍNEZ, Fernando. Derribando falacias sobre derechos sociales. En: CASCAJO CASTRO, José Luis (Coord), TEROL BECERRA, Manuel José, DOMÍNGUEZ VILA, Antonio Marcelo y NAVARRO MARCHANTE, Vicente José. Derechos sociales y principios rectores. Actas del IX congreso de la asociación de constitucionalistas de España, 1 ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2012, p. 631-642.

RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, Jaime. Administrative Law and human dignity (on the post-pandemic reconstruction of Administrative Law). A&C – Revista de Direito Administrativo & Constitucional, Belo Horizonte, ano 22, n. 88, p. 11-33, abr./jun. 2022. DOI: 10.21056/ aec.v22i88.1646

RODRÍGUEZ OLVERA, Óscar. Teoría de los derechos sociales en la Constitución abierta. Granada: Comares, 1998.

RUBANO LAPASTA, Mariela y CASTELLÓN VENEGAS, Hugo. Propuestas de cambios a nuestra democracia representativa. Revista de Derecho Público, Santiago de Chile, n.76, p.249, ene/jun 2012, p. 249-263.

RUBIO LLORENTE, Francisco. El constitucionalismo de los estados integrados de Europa. Revista Española de Derecho Constitucional, n. 48, p. 9-36, sep./nov. 1996.

RUÍZ MIGUEL, Alfonso. Derechos liberales y Derechos sociales. Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, n° 15-16, p.651-674, jun./dic 1994.

RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo. La Constitución normativa y el principio de estabilidad presupuestaria. Istituzioni del federalismo: rivista di studi giuridicie politici, n. 1, p. 229-263, 2013.

RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo. El desarrollo de la Constitución social. Revista de Derecho Político, n.100, p.799-829, sep./dic 2017.

SCHLACK, Miguel Felipe. La cuestión social y la crisis del neoliberalismo en Chile. Revista Perspectivas, n. 36, p. 143-163, jun./dic 2020.

SEN, Amartya. Sobre Ética y economía, 1 ed. Madrid: Alianza.

SOLOZÁBAL ECHEVARRIA, Juan José. Dignidad de la persona. En ARAGÓN REYES, Manuel y AGUADO RENEDO, César. Derechos fundamentales y su protección. Temas básicos de Derecho Constitucional, 2 ed. Navarra: Thomson-Reuters, p.21-23.

RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, J. Dimensiones del Estado Social y derechos fundamentales sociales. Revista de Investigações Constitucionais, v. 2, n. 2, p. 31-62, 2015.

SALAZAR, Gabriel. El reventón social. Una mirada histórica. Disponible en: https://www.nuso.org/articulo/protestas-Chile-estudiantes-neoliberalismo/, oct. 2021.

SOTELO, Ignacio. El Estado social. Antecedentes, origen, desarrollo y declive, 1 ed. Madrid: Trotta, 2010.

TORRES DEL MORAL, Antonio. Realización del estado social y constitución económica. En Terol Becerra, José Manuel (Dir.). El Estado social y sus exigencias constitucionales, 1 ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2010, p. 19-124.

VIERA, Christian. Estado Social como fórmula en la Constitución que queremos. EnBASSA MERCADO, Jaime; FERRADA BOHÓRQUEZ, Juan Carlos; VIERA ÁLVAREZ, Christian. La Constitución que queremos. Propuestas para un momento de crisis constituyente. 1.ed. Santiago de Chile: LOM, p. 87-110.

WUNDER HACHEM, D. Mínimo existencial y derechos económicos y sociales: distinciones y puntos de contacto a la luz de la doctrina y jurisprudencia brasileñas. Revista europea de derechos fundamentales, n. 25, p. 129-170, 2015.

WUNDER HACHEM, Daniel. Derechos fundamentales económicos y sociales y la responsabilidad del Estado por omisión. Estudios constitucionales, Santiago, v. 12, n. 1, p. 285-328, 2014.

ZUÑIGA URBINA, Francisco. Comentario del proyecto de reforma constitucional chileno. Derecho y sociedad, Lima, n. 51, p. 177-190, jun/dic, 2018.

Published

2024-03-31

How to Cite

ALMAGRO CASTRO, David; DÍAZ BRAVO, Enrique. Welfare State and social rights as a critical knot of the Chilean constitutional crisis. A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional, Belo Horizonte, v. 24, n. 95, p. 11–49, 2024. DOI: 10.21056/aec.v24i95.1875. Disponível em: https://revistaaec.com/index.php/revistaaec/article/view/1875.. Acesso em: 30 jun. 2024.